Universidad George Washington impone vacunas COVID-19 de refuerzo en medio de preocupación por ómicron

Por Bill Pan
14 de diciembre de 2021 8:51 PM Actualizado: 14 de diciembre de 2021 8:51 PM

La Universidad George Washington exige ahora una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 a todos los miembros de la comunidad universitaria que reúnan los requisitos necesarios, citando los casos recientemente detectados de la variante ómicron en Washington D.C.

Todos los estudiantes, profesores y empleados de las instalaciones operadas por la universidad tienen que recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 antes del 1 de febrero de 2022, o estar sujetos a pruebas semanales y a un cuestionario diario de control de síntomas, según el mensaje de la universidad del 13 de diciembre. El requisito de la dosis adicional no se aplicará a aquellos que actualmente tienen una exención médica o religiosa a la orden de vacunación existente.

La universidad también advirtió que los estudiantes que no reciban la dosis antes del 15 de marzo de 2022 no podrán inscribirse en las clases de verano u otoño. El profesorado y los empleados que no reciban el refuerzo antes de la fecha límite de marzo recibirán un mensaje de advertencia y «podrían producirse acciones laborales posteriores».

«El requisito de refuerzo se ajusta a la recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y forma parte de nuestros esfuerzos continuos por mantener a la comunidad de GW sana y salva en medio de la actual pandemia de COVID-19», dijo la universidad.

La universidad también señaló que su equipo de salud pública ha estado llevando a cabo la secuenciación genética en los últimos meses, y ha encontrado «un número muy pequeño» de casos positivos de la variante ómicron entre la comunidad del campus.

«Por motivos de privacidad, no podemos hablar de estos casos en concreto, salvo que los individuos no viajaron al extranjero, lo que significa que la variante ómicron está circulando en la región», dice el mensaje.

Identificada por primera vez en Sudáfrica, la variante ómicron parece ser significativamente más transmisible, pero generalmente causa síntomas más leves en comparación con otras variantes. Hasta el 14 de diciembre, el departamento de salud de D.C. ha informado de cuatro casos de ómicron que no tienen ninguna conexión conocida entre sí.

La Universidad George Washington no es la primera universidad estadounidense que exige refuerzos de la vacuna contra el COVID-19. En Nueva York, la Universidad de Syracuse anunció el 6 de diciembre que exigirá a todos los estudiantes, profesores y empleados elegibles que accedan habitualmente a cualquier lugar o instalación del campus de Syracuse «que reciban una vacuna de refuerzo antes del inicio del semestre de primavera, o tan pronto como sean elegibles».

«Aunque las vacunas COVID-19 siguen dando buenos resultados en cuanto a limitar la enfermedad grave y las hospitalizaciones, siguen produciéndose casos posvacunación», se lee en el anuncio. «Además, la incertidumbre asociada a la variante ómicron requiere que la universidad actúe de forma proactiva para garantizar un regreso seguro al campus en enero».

Varias instituciones de Massachusetts, como el Boston College, la Northwestern University, la University of Massachusetts-Amherst y el Emerson College, están pidiendo a los estudiantes que se vacunen antes de que comience el semestre de primavera. En Connecticut, la Universidad Wesleyan también exige refuerzos a los estudiantes que regresan o llegan al campus en la primavera de 2022.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.