Cómo un hombre convirtió su tragedia en triunfo

Tras un catastrófico accidente de coche, Will Boggs yacía en una cama de hospital aferrándose a la vida. Los médicos dijeron que no podría sobrevivir. Él demostró que estaban equivocados

Por Emma Suttie
18 de junio de 2024 4:38 PM Actualizado: 18 de junio de 2024 4:38 PM

Se necesitaron treinta minutos para sacar a Will Boggs, de 15 años, del metal retorcido y los cristales rotos que momentos antes había sido el auto de su familia. Will, que iba sentado en el asiento trasero, recibió el impacto del camión de 18 ruedas que los chocó a 65 millas por hora.

El accidente

Will Boggs describe el día del accidente en una publicación del sitio web del Ministerio Living Waters. Era la primavera de 2005 cuando Will, su madre y su hermana se dirigían a casa de sus abuelos para pasar las vacaciones de primavera. Era un día oscuro, lluvioso y ventoso, y la visibilidad era escasa. Tras parar en un puesto de fruta, su hermana Casey, que conducía, salió a la carretera. Miró a ambos lados y vio a un camionero que le hacía señas para que se incorporara a la carretera. Volvió lentamente a la carretera y fue atropellada por un camión de 18 ruedas —que circulaba a toda velocidad.

La madre de Will, la Sra. Boggs, describe los momentos posteriores al impacto en un vídeo sobre la historia de Will, diciendo que todo se volvió surrealista.

«Fue un milagro que alguien estuviera vivo».

La Sra. Boggs recuerda que, cuando volvió en sí, podía sentir la presencia de su hija, pero no podía sentir a su hijo. Cuando giró lentamente la cabeza para mirar detrás de ella, lo único que vio fue a Will sentado en el asiento trasero, cubierto de sangre.

El coche familiar de Will Boggs tras el accidente
El coche familiar de Will Boggs tras el accidente que le dejó paralizado y en coma. (Cortesía de Will Boggs

Will habló con The Epoch Times y relató los detalles del día que cambió su vida para siempre.

«Hace diecinueve años tuve un accidente de auto muy grave, un camión con remolque chocó contra nuestro vehículo justo donde yo estaba sentado… No pudieron encontrar signos vitales cuando llegaron los paramédicos, y me declararon muerto».

Sin signos vitales, Will fue trasladado inmediatamente en helicóptero a un centro de traumatología cercano, donde se le administró oxígeno y su corazón volvió a latir. Estaba vivo, pero apenas se aferraba a la vida y se  encontraba en  estado de coma.

Debido a una hemorragia cerebral difusa y a la obstrucción de la arteria carótida, sufrió varios derrames cerebrales que le paralizaron el lado izquierdo. Los escáneres del cerebro de Will revelaron que, como consecuencia del impacto del accidente, su cerebro se había separado del tronco encefálico.

Los médicos determinaron que no podían hacer nada.

El poder de la fe

Los padres de Will, Lee y Denise Boggs, son ministros y cofundaron el Ministerio Living Waters en 1998. No quisieron abandonar a su hijo y optaron por la fe, la oración y la esperanza.

Al recuperar la Biblia de Will de entre los escombros, la señora Boggs empezó a leer la palabra de Dios sobre su hijo, centrándose en el cerebro y el tronco encefálico de Will. Todos los días leía sobre él mientras yacía en coma en la cama del hospital. Leía y rezaba —aferrándose a la esperanza por la vida de su hijo.

Will dijo que unos días después, un segundo escáner cerebral reveló una delgada línea que conectaba su cerebro y su tronco encefálico que desconcertó a los médicos. No estaban del todo seguros de lo que significaba —pero su madre lo sabía.

En una entrevista anterior, la Sra. Boggs recordó el momento en que se enteró de lo que habían revelado los escáneres. Sobrecogida, declaró: «¡Sé lo que es eso! Ahí es donde Dios cosió su cerebro al tronco encefálico».

Y tenía razón.

En la entrevista, recuerda que le dijo al médico: «Dios ha dicho que veremos la bondad del Señor en la tierra de los vivos».

La Sra. Boggs siguió leyendo las escrituras sobre su hijo.

Will explica que alrededor del día 35 de su coma, su familia empezó a darle un suplemento de aloe acemannan que les había dado un médico y amigo de la familia.

Will y su madre, Denise Boggs.
Will y su madre, Denise Boggs. (Cortesía de Will Boggs)

En la entrevista, su madre explica que el día 40 de su coma, mientras estaba sentada junto a su cama de hospital a punto de comenzar la lectura de las escrituras del día, Will hizo algo que no había hecho antes.

Giró la cabeza.

Un momento después, pronunció sus primeras palabras desde el accidente:

«Ezequiel, 16:6».

Su madre describe el momento diciendo que, conmocionada, empezó a hojear su biblia, en busca del versículo. Decía:

«He aquí que te vi revolcándote en tu sangre,

y te dije: ‘¡Vive!

Sí, te dije: ‘¡Vive!'».

La señora Boggs declaró: «Entonces Dios le había dado ese versículo. No importa lo que digan los médicos —Dios dice vive».

El largo camino hacia la recuperación

Mientras estaba en coma, Will dijo que podía oír a su madre leyendo la palabra de Dios sobre él y que eso le daba esperanza y ánimo.

Cuando Will recobró el conocimiento, se enfrentó a una recuperación larga y difícil —según declaró a The Epoch Times, estaba muy afectado. No podía ver por el ojo izquierdo y tenía visión doble en el derecho, lo que, según le dijeron, requeriría cirugía para corregirlo. Estaba paralizado del lado izquierdo y en silla de ruedas, y no podía caminar ni hablar.

Pero poco a poco empezó a mejorar. Seguía tomando el suplemento de aloe acemannan, primero en la sonda de alimentación y luego en la comida una vez que pudo tragar. Su visión doble se curó sin cirugía. Poco a poco recuperó la capacidad de mover el lado izquierdo y, con ayuda, empezó a caminar con bastón.

Will Boggs sometido a fisioterapia.
Will Boggs sometido a fisioterapia tras su accidente. (Cortesía de Will Boggs)

Will dice que estaba motivado para recuperarse. Declaró a The Epoch Times que estaba motivado para mejorar físicamente y poder volver a correr —algo en lo que había destacado antes de su accidente.

«Pasé de una silla de ruedas a andar con bastón, de ahí a andar a duras penas y luego a correr. Correr se convirtió en una válvula de escape para mí. Escuchaba la banda sonora de Rocky y salía a correr o a hacer ejercicio. Eso siempre fue una gran inspiración para mí —las películas de Rocky y la banda sonora de Rocky— fueron una gran fuerza motivadora para mí».

Will dijo que tardó entre seis meses y un año en caminar de forma eficiente y uno o dos años después en llegar a trotar despacio. Como tenía paralizado el lado izquierdo, tardó muchos años más en usar la mano izquierda y tocar la guitarra —algo que le encanta hacer. En total, dice, tardó unos doce años para sanar por completo.

Explicó que la dedicación de su familia fue decisiva para su recuperación.

«Mi familia continuó luchando por mí recibiendo terapia y llevándome a las citas—, así que mi familia apoyó mi recuperación. Y no me enviaron a una institución o a un centro de rehabilitación para pacientes internos, sino que trabajaron conmigo directamente en la rehabilitación ambulatoria. Creo que eso también tiene mucho que ver. Es la familia trabajando junta y estando presente».

Sanar el cuerpo con la nutrición

Unos días antes de salir del coma, que duró 40 días, la familia de Will empezó a darle un suplemento de aloe, que él sigue tomando hoy en día —al igual que su mujer y sus hijos. Will declaró a The Epoch Times que atribuye gran parte de su curación física a sus efectos beneficiosos, especialmente el restablecimiento de la función de su lado izquierdo y la curación de su cerebro.

El principal ingrediente del suplemento, el acemanano, es un fitonutriente y polisacárido derivado del aloe vera.

El Dr. Reg McDaniel, anatomopatólogo clínico, desarrolló el suplemento que Will toma desde su accidente. Declaró a The Epoch Times que lleva casi cuatro décadas investigando los beneficios para la salud del acemannan de aloe y califica la recuperación de Will como «el caso más notable de vida restaurada que se ha producido en los 39 años que estoy centrado en lo que el acemannan de aloe puede hacer para restablecer la salud».

El Dr. McDaniel explicó sus efectos curativos diciendo a The Epoch Times: «El acemannan de aloe genera millones de células madre adultas de la médula ósea del paciente».

Una revisión de 43 páginas sobre el acemanano y sus aplicaciones terapéuticas publicada en Pharmaceutics en 2023 afirma que el acemanano tiene una amplia gama de beneficios, incluyendo «excelentes efectos inmunomoduladores, antivirales, antitumorales y de regeneración de tejidos».

El acemanano regula y mejora el sistema inmunológico al regular la actividad de linfocitos, macrófagos y células dendríticas y promover la creación de óxido nítrico.

«El NO [óxido nítrico] es sintetizado por muchas células implicadas en la inmunidad y la inflamación y es una importante molécula tóxica de defensa contra organismos infecciosos. También regula la actividad funcional, el crecimiento y la muerte de diversas células inmunitarias e inflamatorias, como macrófagos, linfocitos T, células presentadoras de antígenos, mastocitos, neutrófilos y células asesinas naturales», señala el estudio.

La revisión también analiza el efecto del acemanano sobre las células madre, diciendo que «puede estimular la proliferación y diferenciación de células madre, mejorando la velocidad y calidad de la regeneración del tejido óseo.» El estudio también menciona que el acemannan favorece la cicatrización de tejidos blandos «estimulando la proliferación de fibroblastos y la expresión de citoquinas».

Los estudios demuestran que el aloe también puede beneficiar al cerebro.

Will dijo a The Epoch Times que los informes iniciales de su cerebro mostraron que muchas de sus células cerebrales estaban negras, lo que significa que estaban muertas. Cree que el suplemento le ayudó a recuperar la función cerebral.

Un suplemento que contiene extracto de aloe vera mostró mejoras espectaculares en pacientes con Alzheimer en un estudio, del que es coautor el Dr. McDaniel, y publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease en 2012. El estudio reveló que al tomar el suplemento a diario, los pacientes de Alzheimer tuvieron mejoras significativas en la función cognitiva a los nueve y doce meses. También mostraron mejoras significativas en la función inmune en general y en los marcadores inflamatorios, además de un aumento del 300 por ciento en la producción de células madre adultas, que los estudios han demostrado que pueden reparar áreas neuronales en el cerebro.

El poder del perdón

Will atribuye varios factores a su curación: la fe de su familia en Dios y su negativa a aceptar el terrible diagnóstico del médico, el suplemento que curó su cuerpo y su cerebro, y el perdón.

«Si se hubieran culpado mutuamente si mamá o papá se hubieran culpado mutuamente, o hubieran culpado a Casey, y hubieran estado enfadados y amargados el uno con el otro entonces no habrían podido pensar, leer ni rezar por mi curación, porque habrían estado muy enfadados y amargados», dijo.

Will contó a The Epoch Times cómo fue su regreso a la escuela secundaria tras el accidente.

Cuando Will volvió al instituto, muchos antiguos amigos y compañeros lo rechazaron. Estaba atravesando el largo y difícil proceso de recuperación y aún estaba aprendiendo a hacer cosas que sus compañeros daban por sentadas. Aunque fue una experiencia dolorosa, Will dijo que con trabajo, tiempo y oración, los perdonó.

Will también luchó durante muchos años para perdonar a su hermana, que conducía el coche aquel día, y a su padre, que no acompañó al resto de la familia en el viaje durante las vacaciones de primavera porque estaba trabajando. Explicó a The Epoch Times que, en su mente en aquel momento, si su padre hubiera estado con ellos, habría conducido él, evitando así el accidente.

«Entonces, realmente tuve que perdonar de verdad a mi padre y a mi hermana, y me llevó años y años perdonarles y trabajar en el proceso de perdonarles y cada día elegir perdonar y decir la verdad con amor», dijo.

El futuro

Preguntado por el futuro, Will contó sus planes a The Epoch Times.

«Quiero abrir un centro de salud y bienestar basado en la fé que se centre en las necesidades espirituales de las personas, pero también en sus necesidades físicas. También se centraría en la familia, en ayudar a las familias a restaurarse… Quiero ayudar a la gente con su nutrición, su forma física, pero también quiero ayudar a la gente con su vida espiritual, y despertar a una generación».

Dice que también ha sido llamado a ser ministro y que Dios empezó a abrirle puertas para compartir su historia y animar a otros. Will también está estudiando dos carreras una en salud y nutrición y otra en divinidady continúa corriendo.

«Ahora mismo me entreno para una carrera de 16 millas, pero este año me prepararé para un ultramaratón de 50 kilómetros, que ya he corrido dos veces», explica.

Will Boggs se esforzó por volver a correr tras su accidente. Ahora está entrenando para un maratón de 50 km que planea correr.
Will Boggs se esforzó por volver a correr tras su accidente. Ahora está entrenando para un maratón de 50 km que planea correr a finales de este año. (Cortesía de Will Boggs)

Reflexiones finales

Han pasado diecinueve años desde el accidente que destrozó la vida de Will Boggs. Para ser un adolescente que se suponía que no sobreviviría, llegó a hablar, andar, correr, ir a la universidad, casarse y ahora es padre de tres hermosos hijos.

Atribuye su increíble recuperación a Dios, a su fe, al suplemento que ayudó a sanar su cuerpo y su cerebro, y a la determinación y el amor incondicional de su familia, que nunca se rindió con él.

Cuando le preguntamos qué le diría a cualquiera que esté luchando, luchando contra una enfermedad o sintiéndose perdido en la oscuridad, Will compartió esta reflexión con The Epoch Times:

«Creo que el sufrimiento en la vida y las dificultades son el megáfono de Dios para llamar nuestra atención para acercarnos a Él».

Will es ministro ordenado y evangelista, y ahora predica para el Ministerio Living Waters. En un mensaje en el sitio web, Will tiene claro su propósito para el futuro, algo que pudo hacer en su propia vida y que ahora desea para los demás:

«Es mi corazón ver a Dios tomar todo lo que está roto en tu vida y hacer con ello algo hermoso».

Will Boggs con su esposa Mariah y sus tres hijos
Will Boggs con su esposa Mariah y sus tres hijos. (Cortesía de Will Boggs)

 

Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.