AMLO y Norma Piña en conflicto por reforma al Poder Judicial en México

Por Eduardo Tzompa
27 de junio de 2024 7:32 PM Actualizado: 27 de junio de 2024 7:34 PM

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña Hernández entraron en conflicto por la reforma al Poder Judicial, que busca que los ministros y jueces sean elegidos por voto popular.

Norma Piña envió un mensaje el 26 de junio a los trabajadores del Poder Judicial a través de las redes de la  SCJN. Aseguró que la institución atraviesa momentos de incertidumbre, por lo que se debe mostrar que el Poder Judicial trabaja para México.

«Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales” dijo la ministra presidenta de la SCJN.

«Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos y equilibrio de poderes», agregó.

Ese mismo día, la SCJN publicó un comunicado anunciando que los ministros de la Corte y el Consejo de la Judicatura participarán en los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial a los que convoca el Congreso de la Unión.

«Es indispensable que se escuche la opinión de las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación en una reforma de este calado», aseveró.

En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó este 27 de junio en su rueda de prensa matutina que la reforma judicial afecte de alguna forma a los trabajadores del Poder Judicial.

«Yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todos y no deberían hacerlo, por ética. Pero es mejor aclararle a los trabajadores del poder judicial que ellos no van a ser perjudicados», aseguró el presidente.

La reforma al Poder Judicial contempla elegir a los jueces por voto popular, reducir el número de cargos y disminuir el sueldo de ciertos puestos. Se prevé que se apruebe en septiembre cuando Morena ocupe una mayoría en el Congreso.

«Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y de los ministros [de la Suprema Corte]», expresó López Obrador.

Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum negó este jueves que la reforma cause inestabilidad en el país, en declaraciones a la prensa.

“[Habrá] más estabilidad en el país, el pueblo de México se va a sentir representado y se va a fortalecer el Poder Judicial, se va a liberar de corrupción, de amiguismos y de que no hay justicia en realidad, y de que se liberan delincuentes del cuello blanco del fuero común», aseveró.

Sheinbaum también hizo un llamado a los trabajadores del Poder Judicial a no temer a la reforma porque aseguró que ellos mismos tienen la oportunidad de participar en la elección de jueces.

«También ellos tienen experiencia, ellos pueden ser participes de puestos que ahora se otorgan a través de amiguismo, de familiares. Lo que queremos es limpiar al Poder Judicial».

Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.