Chile vira hacia la izquierda

Por Mark Hendrickson
30 de diciembre de 2021 6:18 PM Actualizado: 30 de diciembre de 2021 6:18 PM

Opinión

Aquí en los Estados Unidos, nuestro enfoque global geopolítico tiende a ser transoceánico; es decir, nuestra principal preocupación ha sido durante mucho tiempo las potencias comunistas del otro lado del mundo, primero la Unión Soviética más allá del Atlántico y Europa, y más recientemente, la República Popular China al otro lado del Pacífico.

Sin embargo, no debemos pasar por alto el desafío comunista en nuestro propio hemisferio. Durante al menos seis décadas ha habido una lucha titánica en América Latina entre quienes favorecen al socialismo (es decir, las economías de planificación centralizada) y quienes favorecen las economías de mercado (es decir, descentralizadas).

Recientemente, hubo un desarrollo significativo en esa lucha en curso: Chile eligió un nuevo presidente, Gabriel Boric, «un exlíder estudiantil de izquierda de 35 años», cuyos partidarios incluyen «un movimiento estudiantil revolucionario y el Partido Comunista”, según The Guardian.

Mi interés por la elección de Boric tiene una dimensión profundamente personal. Luego de traducir el latín de Julio César y Virgilio durante mis primeros dos años de secundaria, decidí aprender un idioma que pudiera hablar. Elegí el español, lo cual eventualmente conllevó a que mi especialización universitaria de pregrado fuera el español.

En mi tercer año, mi profesor de español 1 fue Sam Salas, un chileno. Al año siguiente, mi profesor de español 2 era otro hispanohablante nativo, un hombre maravilloso con el nombre más católico que he conocido: Jesús de la Cruz, un cubano. Ambos hombres fueron maestros magistrales y seres humanos maravillosos. No sé por qué Salas emigró de Chile, pero De la Cruz, un hombre de mediana edad que había sido un próspero abogado en Cuba, escapó de su tierra natal en un pequeño bote, trayendo poco a Estados Unidos además de su esposa e hijos. Este humilde y amable hombre nunca hablaba de Cuba, pero a menudo había un aire de tristeza en él–aunque mostraba un gran carácter al ser siempre alegre en clase. Lo que le habían hecho Fidel Castro y los comunistas a Cuba le dolía.

Ha sido interesante que mis dos primeros profesores de español representaran los extremos polares de la secuencia política latinoamericana: Chile ha tenido la economía más orientada al mercado (y no por casualidad, la más próspera) de América Latina, y Cuba, a lo largo de más de 60 años de gobierno comunista, ha sido la economía más rígidamente socialista (y no por casualidad, la más pobre) de la región. Un amigo mío ruso, que desertó de la URSS en 1989, visitó Cuba hace unos 15 años y afirmó categóricamente que la pobreza en Cuba era aún más severa y espantosa que en la Unión Soviética. De hecho, durante décadas bajo Castro, Cuba fue el titular indiscutible de «el país de habla hispana más pobre del mundo» hasta que Cuba Versión 2.0 (también conocida como Venezuela, cuyo dictador, Nicolás Maduro, ha sido llamado un títere cubano) comenzó a competir con ellos por ese “honor” en los últimos años.

Para aquellos que no conocen la historia, a principios de la década de 1970 Chile casi sigue a Cuba por el trágico camino hacia el socialismo. El marxista Salvador Allende fue elegido presidente con aproximadamente el 36 por ciento de los votos en 1970. Para 1973, la inflación estaba en auge y la economía colapsaba. Las amas de casa protestaron en las calles, golpeando ollas y sartenes mientras Allende estrangulaba la economía con políticas socialistas. Finalmente, la Cámara de Diputados del país aprobó una resolución acusando a Allende de violar la Constitución y pidiendo el restablecimiento del orden constitucional. Fue en respuesta a esa resolución que el general Augusto Pinochet derrocó a Allende en septiembre de 1973 y tomó las riendas del poder. (El propio Allende murió, posiblemente por suicidio, durante el caos).

Pinochet persiguió sin piedad a los líderes de izquierda y aplastó a los partidarios marxistas de Allende. Asumió la presidencia de Chile y gobernó durante 17 años. (Finalmente dejó el cargo pacíficamente en 1990 luego de perder la primera elección presidencial de Chile desde la elección de Allende 20 años antes). Mientras consolidaba sus poderes, más de 2000 personas, sin duda incluidas algunas personas inocentes que simplemente estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, fueron «desaparecidas».

Aquí en los Estados Unidos, los principales medios de comunicación y varios “intelectuales” mostraron su bancarrota moral al condenar a Pinochet por “los desaparecidos”, al mismo tiempo que adoraban al dictador cubano Fidel Castro, quien había “desaparecido” por lo menos cuatro veces más de su opositores políticos en Cuba como lo había hecho Pinochet en Chile. Aparentemente, esos comentaristas estadounidenses creen que «la desaparición de personas» es permisible al servicio de imponer el comunismo, pero inadmisible en la causa de derrotar al comunismo.

Igual de revelador, las fuerzas pro-Castro en este país a menudo lo elogiaron por el supuesto gran logro de des-desarrollar Cuba y convertirla en una canasta económica en nombre del «pueblo» y la «justicia social» (consignas comunistas favoritas ) mientras denunciaban el gobierno autocrático de Pinochet, a pesar de que sus políticas condujeron a un crecimiento económico vibrante y niveles de vida mucho más altos para el pueblo chileno.

Pinochet, siendo económicamente ignorante, luego de haber sido presidente durante un par de años, pidió recomendaciones de política a los llamados “chicos de Chicago”, economistas de libre mercado que habían estudiado en la Universidad de Chicago. Siguiendo sus recomendaciones, Pinochet liberó los mercados del control estatal. Eliminó varios controles de precios, redujo la burocracia, redujo drásticamente el gasto público, y privatizó hasta el 90 por ciento de las empresas públicas. El más famoso es que Pinochet autorizó un sistema de jubilación privatizado que financió una vigorosa expansión económica en los años 80 y 90.

En el lado negativo, la recuperación económica de Chile fue muy accidentada y dilatada por una variedad de razones, incluida que la economía había sido muy devastada por Allende, los errores de política monetaria, una recesión mundial a principios de los años 80, y el problema perenne (posiblemente una tendencia universal, pero una característica evidente de la sociedad latinoamericana durante el último medio milenio) del amiguismo, por el cual la titularidad de muchas propiedades valiosas estatales se transfirieron en términos injustamente favorables a una élite ya próspera.

Sin embargo, en general, las reformas dieron como resultado un aumento de cuatro veces el ingreso per cápita de Chile en solo 40 años, mientras que la tasa de pobreza cayó del 45 por ciento al 8 por ciento y la clase media se ha expandido del 23.7 por ciento al 64.3 por ciento de la población.

Una vez más, sin embargo, lo que llamo «la paradoja de la prosperidad» ha vuelto a surgir. El 19 de diciembre, la mayoría de los chilenos votaron en contra de las mismas políticas que les trajeron el nivel de vida más alto de América Latina. Al elegir a un joven para la presidencia que se ha «comprometido a enterrar el pasado ‘neoliberal’ de Chile de políticas orientadas al mercado que se considera que contribuyeron a impulsar décadas de rápido crecimiento económico, pero que también avivaron la desigualdad», el pueblo chileno podría estar comprometido un suicidio. Distraídos por la pesadilla de la desigualdad, parecen ciegos a la realidad de que el nivel de vida de los pobres en Chile ha aumentado bajo las políticas “neoliberales”. Eso contrasta marcadamente con las economías socialistas (por ejemplo, Cuba y Venezuela) donde el estancamiento económico para todos menos para la élite política es la norma.

El “gran pecado” del capitalismo es que algunos individuos avanzan económicamente más rápidamente que otros, pero lo importante es que la sociedad en general avanza. Uno solo puede esperar que Chile no tire el grano con la paja, es decir, que encuentre formas de mejorar el bienestar económico de sus compatriotas más pobres sin echar por la borda las políticas económicas que tanto han hecho prosperar al país. Quizás el presidente electo Boric resulte ser más sabio de lo que su retórica izquierdista indica y resulte más un estadista que un ideólogo revolucionario. Buena suerte al pueblo chileno.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.