Corea del Norte envía a Rusia a diplomáticos extranjero tras levantar cuarentena por coronavirus

Por Katabella Roberts
09 de marzo de 2020 2:03 PM Actualizado: 09 de marzo de 2020 2:03 PM

Corea del Norte ha sacado del país a diplomáticos extranjeros, después de semanas de estrictas restricciones de cuarentena impuestas por Pyongyang, por la propagación del coronavirus.

El país, que tiene frontera con China y Corea del Sur, los dos países más afectados por el brote, no ha confirmado hasta ahora ni un solo caso de la enfermedad COVID-19.

Sin embargo, un vuelo especial que transportaba supuestamente docenas de diplomáticos y otros extranjeros llegó el lunes a la ciudad de Vladivostok, el extremo Oriente de Rusia.

Docenas de pasajeros con máscaras, algunos de ellos con niños, fueron vistos haciendo cola en el aeropuerto internacional de Pyongyang mientras los trabajadores de la salud los examinaban para ver si tenían fiebre. No quedó claro de inmediato cuántos fueron llevados a Vladivostok en el vuelo 271 de Air Koyro, que llegó a las 10:49 a.m. hora local, según el sitio web del Aeropuerto Internacional de Vladivostok. Los informes anteriores decían que alrededor de 60 personas serían evacuadas.

Corea del Norte levantó las restricciones de viaje la semana pasada después de la cuarentena de un mes a diplomáticos extranjeros con base en Pyongyang, permitiéndoles salir de sus recintos.

Calificando su campaña antivirus como una cuestión de «existencia nacional», el país también ha prohibido a los turistas extranjeros, ha retrasado el año escolar, ha sellado sus fronteras, ha cerrado casi todo el tráfico transfronterizo con China, ha intensificado los controles en los puntos de entrada y ha movilizado a decenas de miles de trabajadores de la salud para vigilar a los residentes y aislar a los que presentan síntomas, en un esfuerzo por prevenir un brote dentro del país.

Diplomáticos extranjeros, personal de la embajada y sus familias se registran para un vuelo a Vladivostok en el aeropuerto internacional de Pyongyang el 9 de marzo de 2020. (Kim Won Jin/AFP/Getty Images)
Una niña se toma la temperatura mientras los diplomáticos extranjeros y el personal de la embajada se preparan para abordar un vuelo a Vladivostok en el aeropuerto internacional de Pyongyang el 9 de marzo de 2020. (Kim Won Jin/AFP/Getty Images)

El lunes, Colin Crooks, el embajador británico en Corea del Norte, comentó que Alemania, que tiene una embajada en Corea del Norte, y Francia, que tiene una oficina allí para fomentar los intercambios, habían retirado sus representantes del país y cerrado sus misiones. Sin mencionar nada sobre el coronavirus.

«Es triste despedirse esta mañana de los colegas de la embajada alemana y de la oficina francesa en Corea del Norte que están cerradas temporalmente», twiteó, añadiendo que la embajada británica permanecería abierta.

El mes pasado, el líder norcoreano Kim Jong Un advirtió de «serias consecuencias» si el virus llegaba a su país.

«En caso de que la enfermedad infecciosa que se propaga sin control llegue a nuestro país, traerá serias consecuencias», Kim fue citado explicando a la agencia de noticias estatal KCNA. «No se deben permitir casos especiales dentro del sistema antiepidémico del estado».

El líder supremo norcoreano instruyó a los funcionarios a «sellar todos los canales y el espacio a través del cual la enfermedad infecciosa puede encontrar su camino, y fortalecer el control, las pruebas y la cuarentena».

Los expertos advirtieron que Corea del Norte es vulnerable a las enfermedades infecciosas debido a su falta crónica de suministros médicos y a la deficiente infraestructura sanitaria, mientras que la frontera terrestre del país con China lo hace más vulnerable a la enfermedad.

The Associated Press contribuyó a este artículo.

***

Descubra

Régimen chino crea rumores de #coronavirus para atacar a Shen Yun

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.