Corte Suprema rechaza solicitud de nueva sentencia a un preso condenado a muerte en Alabama

La decisión anula el fallo del Circuito 11, que sostuvo que un asesino convicto tenía derecho a una nueva audiencia de sentencia

Por Matthew Vadum
17 de junio de 2024 4:08 PM Actualizado: 17 de junio de 2024 4:08 PM

La Corte Suprema anuló recientemente un fallo de un tribunal inferior que había anulado la sentencia de un recluso condenado a muerte en Alabama después de determinar que había recibido asistencia letrada ineficaz durante el proceso de sentencia.

La Sexta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza al acusado penal el derecho a la asistencia efectiva de un abogado.

El fallo del 10 de junio en el caso de Marcus Bernard Williams se produjo como seguimiento de la decisión de 6 a 3 de la Corte Suprema del 30 de mayo en Thornell vs Jones. Lo que se discutía en ese caso era si un tribunal federal de apelaciones sopesó adecuadamente las pruebas atenuantes y agravantes relativas al recluso antes de dictaminar que Danny Lee Jones, condenado a muerte en Arizona, fue perjudicado por un abogado ineficaz durante la sentencia.

En el caso Thornell vs Jones, la mayoría de la Corte Suprema concluyó que la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos aplicó incorrectamente la ley. Los tres jueces liberales no estuvieron de acuerdo. La Corte Suprema devolvió el caso al Noveno Circuito para su reconsideración.

La cuestión jurídica era si el Noveno Circuito violó el fallo de 1984 de la Corte Suprema en Strickland vs Washington. Para presentar una reclamación por defensa ineficaz, se debe demostrar que el abogado defensor fue objetivamente deficiente y que existía una probabilidad razonable de que se hubiera obtenido un resultado diferente si un abogado competente hubiera representado al acusado.

Desviaciones de Strickland

El Noveno Circuito se desvió de Strickland de tres maneras, escribió el juez Samuel Alito.

En primer lugar, el tribunal de apelaciones no tuvo en cuenta adecuadamente las “graves circunstancias agravantes” del caso.

En segundo lugar, aplicó una norma de circuito “extraña” y “claramente errónea” que prohíbe a un tribunal en un caso Strickland evaluar la solidez relativa del testimonio de un perito.

En tercer lugar, concluyó que el tribunal de primera instancia se equivocó al “asignar un valor persuasivo disminuido a las condiciones de salud mental de Jones porque no vio ningún vínculo entre esas condiciones y la conducta de Jones cuando cometió los tres asesinatos”.

Si el abogado defensor hubiera actuado correctamente y el Noveno Circuito hubiera realizado el análisis requerido por Strickland, “no habría tenido más remedio que confirmar la decisión del Tribunal de Distrito”, escribió el juez Alito.

En el caso que nos ocupa, la Corte Suprema concedió la petición de certiorari, o revisión, en el caso State of Alabama vs Williams, en una orden sin firmar. El tribunal no explicó su decisión. Ningún juez discrepó. Al menos cuatro de los nueve jueces deben votar para conceder una petición para que avance.

Al mismo tiempo, el tribunal anuló la decisión del Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de Estados Unidos sin celebrar argumentos orales. Los abogados llaman a este proceso GVR, o concesión, anulación, devolución.

La Corte Suprema devolvió el caso al Circuito 11 “para mayor consideración a la luz del caso Thornell vs Jones[.]”

El caso se remonta a 1996, cuando Williams asesinó y violó póstumamente a su vecina, Melanie Rowell, una mujer soltera de 20 años y madre de dos hijos, según la petición de Alabama. Posteriormente confesó.

Para un jurado de 1999, esos crímenes justificaban la pena de muerte.

“Hipersexualidad”

En 2023, el Circuito 11 sostuvo que el comportamiento del Sr. Williams reflejaba “hipersexualidad”, por lo que debería ser moralmente excusado.

La mayoría dividida del tribunal de apelaciones concluyó que si el jurado hubiera sabido que el Sr. Williams era una víctima de abuso sexual que se había vuelto “muy motivado a ser sexualmente activo”, no habría recibido la pena de muerte.

El Circuito 11 anuló su sentencia en dos pasos.

En 2015, el tribunal creó una excepción a la Ley Federal Antiterrorista y Pena de Muerte Efectiva (AEDPA) de 1996, al determinar que si la decisión de un tribunal estatal sobre el fondo se confirma posteriormente por motivos procesales, la decisión final no cuenta.

Esta “solución novedosa viola el texto, la estructura y el diseño de la AEDPA”, afirma la petición.

Luego, en 2023, el Circuito 11 encontró “prejuicio de Strickland” basado en el hecho de que el abogado defensor no investigó y argumentó adecuadamente la teoría de la “hipersexualidad” del crimen. Ese tribunal ignoró a Strickland y consideró “solo lo ‘bueno’ e ignoró rotundamente lo ‘malo’”, afirma la petición.

Al igual que en la decisión “igualmente defectuosa” del Noveno Circuito en Thornell vs Jones, el 11° Circuito no consideró todas las pruebas cuando evaluó las “nuevas” pruebas de mitigación y no volvió a sopesar adecuadamente las pruebas de mitigación y agravación, lo que redujo indebidamente el exigente estándar de Strickland.

En ambas ocasiones en las que el Circuito 11 “tocó este caso, cometió un grave error legal y profundizó una división entre los tribunales de circuito”, lo que llevó a la Corte Suprema a aceptar el caso, según el documento.

El fiscal general de Alabama celebra la decisión

El fiscal general de Alabama, Steve Marshall, republicano, elogió a la Corte Suprema por su nueva decisión. Había argumentado que incluso si el Sr. Williams hubiera presentado pruebas de su “sexualidad compulsiva” en el juicio, el jurado no habría cambiado de opinión.

“La familia de Melanie ha esperado décadas para que se haga justicia por este crimen atroz. La historia de fondo de Williams no puede excusar el brutal asesinato y violación de una joven madre soltera mientras sus hijos pequeños dormían en la habitación de al lado”, dijo Marshall en una declaración escrita.

“Un jurado habría descubierto fácilmente cualquier intento desesperado de Williams de distraer la atención de su cruel crimen con historias de su infancia. Los crímenes de Marcus Williams merecen el castigo máximo y la decisión de hoy de la Corte Suprema nos acerca un paso más a la justicia”.

La abogada de Williams, Leslie Smith, de la oficina de defensores federales en Montgomery, Alabama, no respondió al cierre de esta edición a una solicitud de comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.