“Desfile de planetas” 6 planetas se alinearán en el cielo junto a la Luna en junio: Esto debes saber

Por Michael Wing
24 de mayo de 2024 12:10 PM Actualizado: 24 de mayo de 2024 12:10 PM

En el sentido coloquial, «cuando las estrellas se alinean» suele aludirse a algo afortunado o fortuito: Encuentras a tu verdadero amor, compras la casa de tus sueños, por fin consigues ese aumento de sueldo… cuando las estrellas se alinean.

Y si los planetas se alinean, ¿qué ocurre entonces? Lo sabremos el mes que viene, cuando seis planetas del sistema solar —Júpiter, Mercurio, Urano, Marte, Neptuno y Saturno, en ese orden— formen una alineación irregular pero legítima en el cielo antes del amanecer.

El 3 de junio, apenas 20 minutos antes de la salida del Sol, su hora local, la escena ya se habrá elevado sobre el horizonte. Para quienes se encuentren en el hemisferio norte y miren hacia el este, comenzando con Júpiter asomando por el horizonte, la línea irregular de planetas se verá cortando diagonalmente hacia arriba, inclinándose hacia el sur, hacia la constelación de Aries, pasando por Piscis y terminando hacia el oeste con Saturno, en un desfile planetario que abarca unos 73 grados de cielo.

Ahora bien, hablando de cosas tan fatídicas como el amor verdadero o ese aumento de sueldo tan esperado, sólo las estrellas lo saben; sin embargo, ciertos fenómenos astronómicos derivados de la alineación planetaria son comprensibles:

Uno de ellos es un cameo lunar, una esbelta luna creciente que se incorporará el 3 de junio cerca de la constelación de Aries, entre Urano y Marte.

Otra se registrará a la mañana siguiente, el 4 de junio. Se producirá una conjunción planetaria cuando Mercurio salga ligeramente de la alineación planetaria para acercarse a su vecino Júpiter, a sólo 7 grados de distancia (no es necesario que se superpongan para que se considere una conjunción).

Estos extras elevan el evento de 6 planetas un paso más allá.

Un «desfile de planetas» tal y como aparecerá por el este, unos 20 minutos antes del amanecer del 3 de junio. (The Epoch Times)

Para presenciar el desfile planetario del 3 de junio, tendrá que madrugar y contar con buen tiempo y cielos despejados. Asegúrese de encontrar un mirador con pocos obstáculos que cubran el horizonte.

Kate Pattle, profesora del Departamento de Física y Astronomía del University College de Londres, habló con Glamour y recomendó «un buen par de binoculares si quieres ver los seis planetas, ya que Urano y Neptuno son demasiado débiles para ser visibles a simple vista, y Mercurio También puede ser difícil de detectar, ya que es bastante débil y sólo sale poco antes del amanecer”.

«Júpiter será el más fácil, ya que es la segunda cosa más brillante en el cielo después de la Luna», dijo, y añadió que los planetas «no titilan como las estrellas, lo que puede ayudar a identificarlos».

Las alineaciones astronómicas no son una ciencia exacta, ya que dependen de factores imprecisos; en particular, en cualquier alineación, la ubicación del punto de observación marca la diferencia. Los observadores pueden estar en cualquier parte, lo que da lugar a posiciones indefinidas y siempre cambiantes, que son siempre difíciles de alcanzar.

No es necesario que los planetas estén perfectamente alineados para que se considere una alineación legítima. Aunque las formaciones rectas son casi imposibles, los astrónomos encargados de describir estos acontecimientos celestes imperfectos pero extraordinarios lograron inventar algunas definiciones viables:

Una alineación planetaria se produce cuando varios planetas se reúnen estrechamente a un lado del Sol al mismo tiempo; o un fenómeno visual cuando los planetas aparecen muy juntos en un pequeño sector del cielo, visto desde la Tierra.

Imagen ilustrativa: (Pavel Danilyuk/Pexels)

Agrupados de este modo, los planetas formarán inevitablemente una línea aproximada—la geometría subyacente del sistema solar así lo garantiza. Girar el sistema solar sobre su borde revelaría que todos los planetas orbitan aproximadamente en un plano llano solo con ligeras variaciones en el grado de inclinación donde la inclinación de la Tierra es cero. Por tanto, es natural que cuando observamos varios planetas desde la Tierra se alineen como cuentas de un collar torcido.

Tampoco son raras las alineaciones planetarias, sobre todo cuando sólo hay unos pocos planetas haciendo cola en el cielo. Pero cuando se alinean cinco o más a la vez, los astrónomos prestan más atención. En particular, en los últimos días de diciembre de 2022, siete planetas se alinearon para una procesión planetaria en torno a la Navidad, una ocasión afortunada.

Ahora los astrónomos miran hacia 2025.

«La alineación de febrero de 2025 será especialmente buena», dijo la Sra. Pattle. «Incluso los demás planetas de nuestro sistema solar —Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— formarán una línea en el cielo».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.