Director de Salud de EE. UU. pide etiquetas de advertencia en redes sociales para proteger adolescentes

Por Savannah Hulsey Pointer
17 de junio de 2024 3:09 PM Actualizado: 17 de junio de 2024 3:09 PM

El director general de Salud Pública de Estados Unidos pidió que las redes sociales informen a los usuarios de que existen pruebas que relacionan estos sitios con riesgos para la salud mental de los adolescentes.

Vivek Murthy, director general de Salud Pública de Estados Unidos, abogó por este cambio, según un artículo de opinión publicado por The New York Times el 17 de junio. «Ha llegado el momento de exigir una etiqueta de advertencia del director general de Salud Pública en las plataformas de redes sociales, en la que se indique que las redes sociales están asociadas a importantes daños para la salud mental de los adolescentes».

El funcionario sanitario sugirió que poner unas etiquetas similares a las de los productos del tabaco y las bebidas alcohólicas podría aumentar la conciencia entre los usuarios sobre las redes sociales y sus tutores.

«Una etiqueta de advertencia del director general de salud pública, que requiere la intervención del Congreso, recordaría periódicamente a padres y adolescentes que no se ha demostrado que las redes sociales sean seguras», añadió el médico.

El llamado del Dr. Murthy cita estadísticas alarmantes: Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir ansiedad y depresión.

El promedio de uso diario entre este grupo de edad se situó en 4.8 horas en el verano de 2023. Casi la mitad de los adolescentes afirman que las redes sociales afectan negativamente a su imagen corporal.

El artículo también cita una encuesta reciente según la cual el 76% de los padres latinos limitarían o vigilarían el uso que hacen sus hijos de las redes sociales si así se lo advirtiera el director general de Salud Pública.

El Dr. Murthy subrayó que una etiqueta de advertencia por sí sola es insuficiente. En su anterior informe sobre las redes sociales y la salud mental de los jóvenes, formuló recomendaciones específicas para que los responsables políticos, las plataformas y el público en general mejoren la seguridad de los niños en Internet.

El Dr. Murthy también pidió medidas legislativas para evitar que las plataformas recopilen datos confidenciales de los niños y para restringir funciones como las notificaciones push, la reproducción automática y el desplazamiento infinito, que contribuyen a un uso excesivo.

El médico insistió en que las empresas compartan todos sus datos sobre efectos en la salud con científicos independientes y con el público, y que permitan auditorías de seguridad independientes.

Casi al final de sus comentarios, el Dr. Murthy estableció paralelismos con las medidas de seguridad para coches, aviones y alimentos, preguntándose por qué el país no ha tratado las redes sociales con el mismo cuidado y preocupación.

Según el doctor, la actual crisis de salud mental entre los jóvenes no se debe a una falta de fuerza de voluntad o a un problema de crianza, sino al resultado de exponer a una población vulnerable a una tecnología poderosa sin medidas de seguridad ni responsabilidad.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con las principales plataformas de redes sociales para recibir sur comentarios.

El análisis del Dr. Murthy se dio a conocer el mismo día en que el Tech Oversight Project publicó los resultados de una encuesta que mostraba que la mayoría de los votantes, sobre una base bipartidista, apoyaba la aprobación de una norma de seguridad infantil en línea.

Según los datos de la encuesta, más del 80% de los votantes de ambos partidos dicen que creen que el gobierno debe establecer salvaguardias responsables para los menores en línea.

Además, la encuesta reveló que el 78% de los estadounidenses apoya la aprobación de la Ley de Seguridad Infantil en Internet, y solo el 13%, en particular, se opone a la legislación, mientras que el 56% de los encuestados estaría más dispuesto a votar a su representante en el Congreso si apoyara la medida.

«Tenemos que poner fin a la era de las redes sociales en la que nuestros hijos sufren daños colaterales, y en la que socavar su salud y bienestar forma parte del costo de hacer negocios», comentó el director ejecutivo del Tech Oversight Project, Sacha Haworth, al referirse a los resultados.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.