Ataque a empleados del USDA detiene inspección de aguacates y mangos de Michoacán

México suministra el 81 por ciento de los aguacates que se consumen en EE. UU., según el Departamento de Agricultura

Por Lorenz Duchamps
18 de junio de 2024 2:30 PM Actualizado: 21 de junio de 2024 10:01 AM

Estados Unidos suspendió temporalmente las inspecciones de seguridad de los envíos de aguacate y mango debido a problemas de seguridad de su personal estadounidense en el estado mexicano de Michoacán—el principal estado productor de aguacate del país.

En un comunicado del 18 de junio, el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, dijo que dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) fueron recientemente «atacados y retenidos» mientras inspeccionaban las frutas tropicales en Michoacán.

Dijo que los dos trabajadores del APHIS ya no están cautivos, y señaló que tanto las autoridades estadounidenses como las del estado de Michoacán están «monitoreando de cerca» la situación.

«En la Embajada de Estados Unidos, nuestra principal prioridad es proteger a nuestro personal en todo el país», dijo el Sr. Salazar. «Para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola, APHIS suspendió las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad».

La suspensión no bloqueará todas las exportaciones mexicanas de aguacates y mangos a Estados Unidos, ya que sólo se ven afectados los envíos no inspeccionados, dijo el Sr. Salazar, señalando que los productos que ya están en tránsito no se verán afectados.

También indicó que la pausa no afectará a otros estados mexicanos, donde los funcionarios del APHIS seguirán inspeccionando las populares frutas.

«Esta determinación se basa en la preocupación existente por la seguridad del personal en Michoacán, no en preocupaciones fitosanitarias», dijo Salazar.

Debido a que Estados Unidos también cultiva aguacates a nivel nacional, los inspectores estadounidenses trabajan en México para garantizar que los aguacates exportados no sean portadores de enfermedades que podrían contaminar los cultivos estadounidenses.

Mientras tanto, el Sr. Salazar se reunirá la próxima semana con el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y con representantes de exportación de la Asociación de Productores y Empacadores de Exportación de México (APEAM) para abordar la seguridad en la región y «otros temas importantes», dijo el embajador de EE.UU. en el comunicado del martes.

Bedolla declaró el martes a una emisora de radio local que los dos inspectores del APHIS habían sido retenidos la semana pasada en una protesta de los habitantes de Aranza, en el oeste de Michoacán.

El gobernador restó importancia a la situación, indicando que los dos trabajadores nunca estuvieron en peligro. Dijo que se puso en contacto con la Embajada de EE.UU. un día después del incidente y que las fuerzas estatales estaban proporcionando seguridad a los productores y empacadores de aguacate del estado.

En un comunicado del 18 de junio, la APEAM afirmó que el incidente «no tenía relación con la industria del aguacate», y agregó que la organización está trabajando estrechamente con funcionarios de los gobiernos estadounidense y mexicano para reanudar las exportaciones de aguacate provenientes de Michoacán.

El auge del aguacate en México y el crimen organizado

Esta no es la primera vez que el gobierno de Estados Unidos detiene las inspecciones de aguacates en Michoacán, donde la violencia de las bandas criminales y la extorsión son frecuentes.

Una situación similar ocurrió en febrero de 2022, cuando las autoridades estadounidenses suspendieron los envíos de aguacate durante aproximadamente una semana después de que un inspector de seguridad del USDA recibiera mensajes amenazantes.

Muchos productores de aguacate en Michoacán dicen que las bandas de narcotraficantes los amenazan a ellos o a sus familiares con secuestrarlos o matarlos a menos que paguen dinero por protección, que a veces asciende a miles de dólares por acre.

También se ha denunciado que el crimen organizado lleva aguacates cultivados de otros estados no aprobados para su exportación e intenta pasarlos por las inspecciones estadounidenses.

México suministra el 81% de los aguacates que se consumen en Estados Unidos. Los siguientes mayores mercados de exportación son Canadá, Japón y España, según un informe del USDA publicado en abril. La mayoría de estos aguacates proceden de Michoacán.

El sector del aguacate en el país ha crecido de manera constante durante los últimos cinco años debido a la fuerte demanda, con una enorme tasa de crecimiento de casi 75 por ciento entre 2014 y 2023.

Vea el video de esta nota aquí: 

The Associated Press colaboró con este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.