EE.UU. ha identificado a 400 migrantes que viajaron con red vinculada al ISIS

Por Noticia de agencia
26 de junio de 2024 4:30 PM Actualizado: 26 de junio de 2024 4:30 PM

Las autoridades de Estados Unidos han identificado a más de 400 migrantes que durante los últimos tres años viajaron al país desde Asia Central a través de una red de tráfico de personas vinculada al grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), según informaron funcionarios del Gobierno al medio estadounidense NBC.

Aproximadamente 150 de estos 400 migrantes calificados como «personas de interés» ya han sido arrestados, detalló el informe, según el cual se desconoce el paradero de unos 50.

Los funcionarios aclararon que no hay información de que estas personas, que entraron a EE.UU. por la frontera sur, hayan supuesto una amenaza a la seguridad nacional.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, no confirmó esta información al ser preguntado por el reporte en una rueda de prensa, pero aclaró que quienes tengan nexos con dicho grupo terrorista serán considerados una amenaza para la seguridad pública.

«Se les dará prioridad para ser detenidos y deportados», señaló.

El canal NBC informó a principios de junio de que el Servicio de Inmigración y Aduana de EE.UU. (ICE, en inglés) detuvo a ocho personas originarias de Tayikistán por tener posibles conexiones con el ISIS.

Estos individuos, aclaró Mayorkas, ya están en proceso de ser deportados a su país.

La gestión de la inmigración se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los votantes estadounidenses de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.