Legisladores piden datos de patentes durante negociaciones con China para pacto científico

Seis miembros de la Cámara de Representantes quieren utilizar los datos para evaluar los "daños a la seguridad nacional" causados ​​por el Acuerdo de Ciencia y Tecnología entre Estados Unidos y China, que data de décadas de antigüedad

Por Dorothy Li
14 de junio de 2024 7:15 PM Actualizado: 14 de junio de 2024 7:15 PM

Un grupo de legisladores republicanos solicitó al Departamento de Comercio que revele las investigaciones financiadas por el gobierno que dieron lugar a patentes chinas, con el objetivo de poner de relieve los riesgos que perciben en la renovación de un acuerdo bilateral de ciencia y tecnología.

Seis miembros de la Cámara de Representantes, encabezados por el representante John Moolenaar (R-Mich.), presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino (PCCh), dijeron que quieren utilizar los datos para evaluar el «daño a la seguridad nacional» causado por un pacto histórico de ciencia y tecnología que Estados Unidos firmó con China hace décadas, según un comunicado de prensa del 13 de junio.

El Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre Estados Unidos y China (STA) se firmó en enero de 1979, poco después de que Estados Unidos estableciera una relación diplomática con el régimen comunista chino. El acuerdo estaba sujeto a renovación cada cinco años, y la más reciente tuvo lugar en 2018.

Ante la creciente preocupación por el robo de propiedad intelectual por parte del régimen y la práctica de aprovechar la investigación civil con fines militares, algunos legisladores estadounidenses pidieron al Secretario de Estado Antony Blinken que dejara caducar el acuerdo bilateral de cooperación el verano pasado.

Sin embargo, luego de que la administración Biden concediera dos prórrogas de seis meses para «modificar y reforzar» los términos, el STA ahora expirará en agosto.

«Creemos que la STA entre Estados Unidos y la República Popular China es un vector para darle a la República Popular China acceso a la investigación de doble uso de Estados Unidos y presenta un claro riesgo para la seguridad nacional», escribieron los legisladores en una carta del 13 de junio a la subsecretaria de Comercio, Kathi Vidal, utilizando el acrónimo del nombre oficial de China, República Popular China.

Solicitaron a la Sra. Vidal, que dirige la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., que dijera al Congreso cuántas patentes que involucran investigaciones financiadas por el gobierno de EE. UU. e inventores chinos se han presentado en su oficina cada año desde 2010.

Los legisladores solicitaron un desglose de estas patentes, haciendo hincapié en la identificación de las empresas chinas que han contratado a alguno de estos inventores chinos. Además, preguntaron si estos inventores chinos y sus empleadores están afiliados al ejército del PCCh o a alguna entidad sujeta a los controles de exportación de Estados Unidos.

«El Congreso y el pueblo estadounidense merecen una comprensión total de hasta qué punto la renovación de un Acuerdo de Ciencia y Tecnología entre Estados Unidos y la República Popular China está amenazando nuestra propiedad intelectual y nuestra seguridad nacional», dice la carta.

The Epoch Times se puso en contacto con el Departamento de Comercio para solicitar comentarios, pero al cierre de esta edición no había recibido respuesta.

La carta está firmada por los representantes Elise Stefanik (R-N.Y.), Blaine Luetkemeyer (R-Mo.), Andy Barr (R-Ky.), Michelle Steel (R-Calif.) y Carlos Giménez (R-Fla.). Estos legisladores son miembros en funciones del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh.

En junio de 2023, cuando el gobierno estadounidense debía renovar el pacto de cooperación científica bilateral con el régimen de Beijing, el comité expresó su preocupación en una carta al Sr. Blinken sobre los posibles intentos del PCCh de aprovechar el STA para avanzar en sus fuerzas armadas.

Los legisladores citaron un proyecto bilateral de 2018 bajo el STA que estudiaba «globos instrumentados», y dijeron que el PCCh podría haber utilizado «tecnología similar de globos para vigilar sitios militares estadounidenses en territorio estadounidense».

eeuu-piden-datos-de-patentes-en-negociaciones-con-china1.jpg
Un piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos observó el supuesto globo de vigilancia chino mientras volaba sobre el centro continental de Estados Unidos, el 3 de febrero de 2023. Los esfuerzos de recuperación comenzaron poco después de que el globo fuera derribado. (Cortesía del Departamento de Defensa a través de Getty Images)

El PCCh «utiliza investigadores académicos, espionaje industrial, transferencias forzadas de tecnología y otras tácticas para obtener una ventaja en tecnologías fundamentales, lo que a su vez alimenta la modernización del Ejército Popular de Liberación», escribieron los 10 legisladores republicanos del comité de la Cámara de Representantes.

«Las pruebas disponibles indican que la República Popular China continuará buscando oportunidades para aprovechar las asociaciones organizadas bajo el STA para promover sus objetivos militares en la mayor medida posible y, en algunos casos, intentar socavar la soberanía estadounidense», se lee en la carta.

«Estados Unidos debe dejar de alimentar su propia destrucción», agrega. «Dejar que expire la STA es un buen primer paso».

El PCCh apoyó la renovación del pacto científico con Estados Unidos. El embajador chino en Estados Unidos, Xie Feng, dijo en agosto pasado que la prórroga del acuerdo podría «inyectar más energía positiva» a las relaciones entre ambos países.

Las agencias estadounidenses han advertido sobre el espionaje industrial respaldado por el PCCh, las transferencias forzadas de tecnología y otras tácticas que podrían impulsar la modernización militar del régimen. Muchos analistas dicen que el acuerdo debe revisarse para salvaguardar la innovación estadounidense en un contexto de una mayor competencia estratégica.

El pasado diciembre, el embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, dijo que el pacto bilateral debe modernizarse, ya que las versiones anteriores no tenían en cuenta las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la biotecnología, el aprendizaje automático y las matemáticas cuánticas.

Aunque el Sr. Burns subrayó la importancia del acuerdo, calificándolo como la piedra angular de la cooperación entre las instituciones de investigación de los dos países, la perspectiva de un nuevo acuerdo aún es incierta.

«Teníamos la expectativa de que había que modernizarlo, pero no es algo que vayamos a aceptar», dijo Burns a la audiencia durante un evento de la Brookings Institution en Washington. «Creo que ambas partes están de acuerdo en eso».

Reuters contribuyó a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.