Ejército Iraní dice que helicóptero de Raisi se incendió tras el accidente y no hubo señales de ataque

Por The Associated Press
24 de mayo de 2024 11:34 AM Actualizado: 24 de mayo de 2024 11:34 AM

TEHERÁN, Irán—El helicóptero que transportaba al difunto presidente de Irán, Ebrahim Raisi, se incendió poco después de estrellarse contra una montaña y no había señales de que hubiera sido atacado, informaron los medios estatales, citando a los investigadores militares del accidente.

El comunicado del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas encargado de investigar el accidente fue leído en la televisión estatal el jueves por la noche. La primera declaración sobre el accidente no culpó a nadie, pero dijo que se conocerían más detalles después de una mayor investigación.

En el accidente del domingo murieron Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores del país, y otras seis personas.

El comunicado del Estado Mayor indicó que las comunicaciones entre la torre de control y la tripulación del helicóptero antes del accidente no contenían nada sospechoso. Dijo que la última comunicación del helicóptero accidentado fue entre él y dos helicópteros que lo acompañaban unos 90 segundos antes del accidente.

No hubo señales de ningún disparo contra el helicóptero y su trayectoria de vuelo no cambió, según el comunicado.

El viejo helicóptero Bell se estrelló el domingo en una remota y brumosa región montañosa del noroeste de Irán. El lugar donde ocurrió el accidente fue descubierto el lunes por la mañana con las ocho personas a bordo muertas.

Raisi fue enterrado el jueves en una tumba del santuario Imam Reza de Mashhad.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.