Gobernador de Maryland firma orden que concede más de 175,000 indultos de condenas por marihuana

Por Yeny Sora Robles
17 de junio de 2024 7:32 PM Actualizado: 17 de junio de 2024 9:29 PM

El gobernador de Maryland, Westley Omari Moore, firmó este lunes una orden ejecutiva para conceder más de 175,000 indultos por condenas en el estado relacionadas con la marihuana y delitos menores de posesión instrumental de drogas.

«Con profundo orgullo y sobriedad, indultaré más de 175,000 condenas. (…) Todas las condenas relacionadas con la posesión de cannabis e instrumentación de marihuana», dijo Moore en un discurso previo a la firma de la orden ejecutiva.

«Esta administración ha puesto en marcha lo que muchos creen que es uno de los más equitativos y eficientes despliegues del mercado de marihuana para adultos de cualquier estado en todo el país», expresó.

El gobernador, perteneciente al partido demócrata, añadió que en marzo de este año su administración concedió más de 170 licencias en las categorías de micro y estándar cultivador, procesador y dispensario de marihuana para uso adulto.

Además, el mandatario detalló el alcance de su nueva orden ejecutiva.

«En primer lugar, concederé el indulto a los ciudadanos de Maryland que hayan sido condenados por delitos menores de posesión de cannabis. Y en segundo lugar, voy a conceder indultos completos a los ciudadanos de Maryland que han sido condenados por ciertos delitos menores de posesión instrumental de drogas», señaló.

Moore añadió que en el pasado las políticas «se desplegaron intencionadamente para frenar a comunidades enteras».

«Estamos hablando de herramientas que han llevado al encarcelamiento masivo de hombres y niños negros. Hablamos de instrumentos que han restringido el acceso al empleo y a la vivienda en comunidades minoritarias», expresó.

«Damos un gran paso promulgando el tipo de políticas que pueden revertir el daño del pasado y ayudarnos a trabajar juntos para construir un futuro mejor», dijo.

El Fiscal General de Maryland, Anthony Brown, dijo en su intervención que la orden ejecutiva «hace tiempo que debió hacerse».

«Como nación, hemos tardado demasiado en corregir las injusticias de un sistema que se supone justo para todos. Sin embargo, en un plazo de tiempo sin precedentes, gobernador, usted tomó medidas audaces y valientes», dijo Brown.

«Aunque la orden se aplica a todos los que cumplen sus criterios, el impacto es una victoria triunfal para los afroamericanos y otros habitantes de color de Maryland que fueron detenidos, condenados y sentenciados de forma desproporcionada por acciones en el pasado que hoy son legales», añadió.

En abril de 2022, la Asamblea General de Maryland aprobó un proyecto de ley, impulsado por el representante demócrata Luke Clippinger, que pedía que se incluyera una «enmienda constitucional», en la boleta electoral de las elecciones de noviembre de ese año, que preguntaba a los votantes del estado: «¿está a favor de la legalización del uso de cannabis por parte de una persona que tenga al menos 21 años?».

Con un resultado del 67% de la votación a favor, en noviembre de 2022, los residentes de Maryland aprobaron el consumo personal de marihuana para personas mayores de 21 años. La medida empezó a regir desde el 1 de junio de 2023 a través de la ley de Reforma de Cannabis, promulgada por el gobernador Moore.

«La legalización no borra el hecho de que casi la mitad de todas las detenciones por drogas en Maryland a principios de la década de 2000 fueron por marihuana», dijo Moore este lunes.

«No borra el hecho de que tener una condena en tu historial significa tener más dificultades para todo, desde la vivienda hasta el empleo o la educación», añadió.

Moore además señaló que la legalización de la marihuana tampoco borró el hecho «de que muchas personas que fueron detenidas hace tres, cuatro a 40 años sigan teniendo esas condenas en sus registros hasta el día de hoy».

El gobernador de Maryland, Wes Moore, durante una rueda de prensa el 28 de marzo de 2024 en Baltimore, Maryland. (Greg Fiume/Getty Images)

Desde el inicio de su mandato, el gobernador ha enfatizado dentro de sus políticas de su gestión la legalización de la marihuana y su comercialización. Al día siguiente de prestar juramento como gobernador de Maryland, en enero de 2023, Moore liberó casi 69 millones de dólares en fondos aprobados por la Asamblea General durante la administración anterior y que habían sido retenidos por el exgobernador republicano Larry Hogan, de los cuales Moore destinó 46.5 millones de dólares a construir una industria de producción y comercialización de la marihuana.

El resto del dinero se dividió en ampliar la red estatal de proveedores de servicios de aborto, lanzar un programa de licencia familiar remunerada y combatir el cambio climático.

«Las inversiones impactan a todas las comunidades de Maryland», dijo el gobernador Moore en una comunicado de prensa. «Esta acción muestra un cambio fundamental en la forma en que la administración aborda el presupuesto y nuestra relación con la Asamblea General (…)».

¿Cómo se hará efectivo el indulto?

Todos los indultos se realizarán en las dos semanas siguientes, pero podrían pasar hasta 10 meses para que las condenas sean eliminadas de las bases de datos de verificación de antecedentes penales.

Los riesgos de la marihuana para la salud física y mental que se pasan por alto

El apoyo a la legalización de la marihuana se ha generalizado, con el respaldo de políticos de todos los partidos. Este apoyo generalizado refleja la opinión pública: casi el 90% de los estadounidenses está a favor de la legalización para uso médico o recreativo, según una encuesta del PEW Research Center de 2022.

En el Congreso se han presentado varios proyectos de ley federales sobre la marihuana, incluidos algunos que proponen despenalizar la droga a nivel federal. Pero legal no significa seguro cuando se trata de sustancias que alteran la mente. Al igual que el tabaco, el cannabis conlleva riesgos, especialmente para la salud mental.

Según un estudio reciente de la Universidad de Maryland, urge detectar el trastorno por consumo de marihuana, caracterizado por el ansia y la incapacidad de dejarlo a pesar de los problemas vitales. También se demostró que la marihuana provoca más visitas a urgencias, sobre todo entre los jóvenes de 18 a 25 años, que ahora son el grupo de edad más numeroso.

Más información, aquí.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.