India, Brasil, Arabia Saudí y Sudáfrica retiran su apoyo a la declaración de paz sobre Ucrania

La cumbre de paz de Ucrania en Suiza concluyó el 16 de junio con la emisión de un comunicado conjunto firmado por casi 80 países

Por Aldgra Fredly
17 de junio de 2024 1:16 PM Actualizado: 17 de junio de 2024 1:16 PM

Decenas de países dijeron el domingo que el respeto a la “integridad y soberanía territorial” es la base de cualquier acuerdo de paz para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, algunas potencias regionales clave se negaron a firmar un comunicado emitido después de la cumbre de paz de Ucrania en Suiza.

Más de 90 países, incluidos Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Japón, participaron en la cumbre de dos días. Rusia no fue invitada y China se negó a asistir.

La cumbre de paz finalizó el 16 de junio con la emisión de un comunicado conjunto firmado por casi 80 países, centrado en la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y la liberación de prisioneros de guerra.

Los firmantes reafirmaron su compromiso con “los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los estados, incluida Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.

“Creemos que alcanzar la paz requiere la participación y el diálogo entre todas las partes”, se lee en el comunicado conjunto.

India, Arabia Saudita, México, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos se encontraban entre los participantes que no firmaron el comunicado, según la lista de firmantes. Brasil se unió como observador pero no firmó la declaración.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India dijo que se unió a la cumbre “para explorar el camino a seguir hacia una solución negociada de una cuestión muy compleja y apremiante”, pero decidió no respaldar el comunicado conjunto.

“En nuestra opinión, solo aquellas opciones aceptables para ambas partes pueden conducir a una paz duradera”, dijo el ministerio en un comunicado.

“En línea con este enfoque, hemos decidido evitar la asociación con el Comunicado Conjunto o cualquier otro documento que surja de esta Cumbre”, añadió.

El profesor Sydney Mufamadi, asesor de seguridad nacional de Sudáfrica, dijo que el comunicado conjunto limita la prohibición del uso de armas nucleares “solo al contexto de Ucrania”.

“Esta es una posición a la que Sudáfrica se ha opuesto firmemente en otros foros que tratan este asunto: la prohibición se aplica globalmente y Sudáfrica seguirá siendo uno de los principales defensores de la prohibición total de la amenaza o el uso de armas nucleares en cualquier contexto”, afirmó Mufamadi.

“Alentamos a Ucrania y Rusia a que tomen en serio los consejos que se centran en la resolución en lugar de la escalada, en soluciones pacíficas en lugar de promover la guerra”, añadió Mufamadi.

La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, insistió en involucrar a Rusia en las negociaciones.

Ucrania insta a China a respaldar su integridad territorial

El presidente ucraniano, Volodymir Zelenski, subrayó la necesidad de que todos los participantes en la cumbre, incluida China, apoyen la integridad territorial de Ucrania, diciendo que “sin ella no habrá paz duradera”.

“Queremos que China respete la integridad territorial y la soberanía de nuestro Estado tal como nosotros respetamos la de ellos. Valoramos su vida y las decisiones de su gente y esperamos que China haga lo mismo”, afirmó en la plataforma de redes sociales X.

El Sr. Zelenski añadió que Ucrania ya estaba en conversaciones con otros países para albergar una segunda cumbre de paz.

“Ya tenemos países interesados ​​en albergar la Segunda Cumbre de Paz y hemos iniciado conversaciones con ellos. Estoy seguro de que la elección tendrá importancia mundial”, afirmó.

Anteriormente, Zelenski dijo que Ucrania hizo numerosos intentos de reunirse con funcionarios chinos, incluido el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, pero no tuvieron éxito. Acusó a Rusia de utilizar la influencia de China en la región de Asia y el Pacífico para perturbar la cumbre de paz encabezada por Suiza.

El PCCh dijo que decidió no asistir a la cumbre de paz porque no cumplía con las expectativas de China, particularmente con respecto a la participación de Rusia en la cumbre.

Durante una conferencia de prensa conjunta llevada a cabo el 13 de junio con el presidente Joe Biden en la cumbre del G7 en Italia, Zelenski dijo que el líder del PCCh había prometido, durante una conversación telefónica, que China no vendería armas a Rusia.

“Dijo que no venderá ningún arma a Rusia”, dijo el líder ucraniano. “Ya veremos… Si es [una] persona respetable no lo hará, porque me dio [su] palabra”.

Zelenski no especificó cuándo tuvo lugar la conversación telefónica con el líder del régimen comunista chino.

Después de que Zelenski terminó de hablar, el presidente estadounidense Joe Biden añadió: “Por cierto, China no está suministrando armas, pero está brindando la capacidad de producir esas armas y la tecnología disponible para hacerlo. Así que, de hecho, está ayudando a Rusia”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.