Microgravedad y radiación espacial «exótica» causarían cálculos renales: Estudio

Los astronautas tienen entre dos y siete veces más probabilidades de sufrir cálculos renales un año después del vuelo espacial

Por Matt McGregor
14 de junio de 2024 11:49 AM Actualizado: 14 de junio de 2024 11:49 AM

Aunque los viajes espaciales marcan el avance de la humanidad, no dejan de ser duros para el cuerpo, según un estudio que analiza su desgaste en los órganos viscerales, concretamente los riñones.

La revista científica Nature Communications publicó el estudio titulado «Cosmic kidney disease: an integrated panomic, physiological and morphological study into spaceflight-induced renal dysfunction» (Enfermedad renal cósmica: un estudio integrado panómico, fisiológico y morfológico sobre la disfunción renal inducida por el vuelo espacial).

El estudio, publicado el 11 de junio, examina los efectos de la microgravedad y la radiación cósmica galáctica (GCR) en el organismo a partir de datos biológicos recogidos en roedores y humanos.

Según el estudio, se tomaron muestras de análisis de 11 ratones y cinco humanos expuestos a vuelos espaciales. Además, se tomaron muestras de una rata expuesta a microgravedad simulada y de cuatro ratones expuestos a radiación cósmica.

Para investigar si la exposición a la radiación causaba daños en los tejidos que provocaban una «pérdida irreversible de la función renal», los científicos se basaron en las estadísticas fisiológicas y anatómicas de 20 vuelos espaciales con humanos y roedores, según el estudio.

Los científicos también analizaron muestras de plasma y orina de 66 astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) durante un máximo de 180 días.

Según el estudio, los científicos de la ISS, que planean en órbita terrestre baja (LEO), pueden presentar degeneración musculoesquelética, neurológica, ocular y cardiovascular a las pocas semanas de un vuelo espacial en la ISS.

Según el estudio, los problemas de los órganos internos de la órbita baja no se conocen de inmediato porque no hay síntomas visibles y, por tanto, se han investigado poco.

Lo que sí se sabe es que los astronautas son propensos a padecer cálculos renales en «una proporción inusualmente alta», según el estudio.

Los astronautas tienen entre dos y siete veces más probabilidades de sufrir cálculos renales un año después de un vuelo espacial, y esa cifra se duplica en el caso de los astronautas durante el vuelo, según el estudio.

El estudio señalaba un vuelo espacial soviético en el que un astronauta experimentaba síntomas de cálculos renales hasta el punto de que la misión estuvo a punto de finalizar; sin embargo, los cálculos fueron expulsados «justo antes de que se iniciara una salida de órbita urgente».

Según el estudio, la microgravedad —la reducción de la gravedad que provoca la ingravidez de las personas y los objetos que flotan en el espacio— podría acelerar el proceso y alterar la bioquímica en la cristalización de la formación de cálculos renales.

También está documentado que la microgravedad provoca desmineralización ósea, según el estudio.

Los niveles de electrolitos y fluidos durante los vuelos espaciales podrían verse afectados por los cambios en la presión arterial y los niveles de potasio, según el estudio, lo que provocaría cálculos renales.

Pero la microgravedad no es la única culpable: también está la radiación espacial, según el estudio.

El estudio también afirma que, la radiación espacial procede de tres fenómenos galácticos: la eyección de masa coronal, el viento solar y el GCR.

La radiación espacial también puede provocar cáncer, algo que preocupa a los científicos que participan en la planificación del viaje de ida y vuelta a Marte, de más de mil millones de kilómetros.

Exploración humana de Marte

La NASA apuesta por la exploración humana de Marte porque cree que «es uno de los únicos lugares que conocemos donde puede haber existido vida en el sistema solar».

«Lo que aprendamos sobre el Planeta Rojo nos dirá más sobre el pasado y el futuro de nuestra Tierra, y puede ayudar a responder si existe vida más allá de nuestro planeta», declaró la NASA en su página web. «Al igual que la Luna, Marte es un destino rico en descubrimientos científicos y un impulsor de tecnologías que permitirán a los humanos viajar y explorar lejos de la Tierra».

La NASA dijo que su objetivo es tener astronautas en el Planeta Rojo en la década de 2030 y que actualmente está diseñando sistemas avanzados de propulsión que permitirían hacer el viaje de ida y vuelta a Marte en dos años.

«La NASA está avanzando en múltiples opciones, incluyendo la propulsión nuclear eléctrica y la propulsión nuclear térmica», dijo la agencia espacial. «Ambas utilizan la fisión nuclear, pero son muy diferentes entre sí. Un cohete eléctrico nuclear es más eficiente, pero no genera mucho empuje. La propulsión térmica nuclear, por el contrario, proporciona mucho más ‘empuje'».

Además, la NASA está creando un tren de aterrizaje inflable que permitiría el lanzamiento de una nave espacial más pesada, necesaria para entrar en la atmósfera.

«La NASA trabaja en un escudo térmico inflable que permite que su gran superficie ocupe menos espacio en un cohete, que uno rígido», dijo la agencia. «La tecnología podría hacer aterrizar naves espaciales en cualquier planeta con atmósfera. Se expandiría e inflaría antes de entrar en la atmósfera marciana para aterrizar carga y astronautas de forma segura».

La NASA dijo que también está diseñando trajes más flexibles y adaptables y laboratorios móviles para recorrer el planeta realizando experimentos.

The Epoch Times se puso en contacto con el autor principal del estudio y con la NASA para solicitar sus comentarios y preguntó qué investigaciones se realizan sobre los efectos nocivos de los viajes espaciales en los seres humanos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.