¿Por qué la pandemia de COVID-19 es tan dura para los jóvenes?

Investigaciones sugieren que los jóvenes están más estresados, ansiosos y deprimidos que otros grupos de edad

Por SOPHIE MCMULLEN
16 de diciembre de 2020 12:13 PM Actualizado: 16 de diciembre de 2020 12:13 PM

Hola, soy yo, ¡un recién graduado de la universidad representando a la clase del 2020!

Durante la pandemia, tuve mi último semestre de universidad parcialmente por Internet, luego estuve buscando trabajo en medio de una economía en crisis, todo desde la comodidad y el aislamiento del hogar de mi niñez.

Muchos de mis compañeros han tenido desafíos similares, y otros han sido separados de sus seres queridos, despedidos o han visto a un familiar sufrir de COVID-19.

Por supuesto, en este momento personas de todas las edades están luchando. Los padres jóvenes están luchando con el cuidado de sus hijos y el trabajo al mismo tiempo, mientras que los ancianos están más aislados que nunca. Sin embargo, las investigaciones realizadas en varios países sugieren que en todo el espectro de edades, los jóvenes son los más afectados, con mayor estrés, ansiedad y depresión.

«El brote de COVID-19 representa una experiencia extraordinariamente estresante para los jóvenes, que incluye la forma en que las medidas de salud pública necesarias pueden también amenazar la creación de significados personales y colectivos, y perturbar la dinámica familiar y el entorno social habitual de los jóvenes», escribieron Cécile Rousseau y Diana Miconi, de la Universidad McGill, en el Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry.

¿Por qué los jóvenes son especialmente vulnerables durante esta época, y qué podemos hacer al respecto? Aunque los científicos solo están empezando a explorar estas preguntas en el contexto de COVID-19, la investigación sobre el bienestar a lo largo de la vida puede darnos algunas pistas sobre lo que podría estar sucediendo.

Los jóvenes en la pandemia

La evidencia sobre que los jóvenes están luchando sigue creciendo. Por ejemplo, en un estudio realizado en febrero con más de 7000 chinos, las personas menores de 35 años reportaron niveles más altos de ansiedad y más síntomas depresivos en comparación con otros grupos de edad.

En España, en el momento en que la pandemia comenzó a afectar al país, el 48 por ciento de las personas de 18 a 25 años estaban experimentando una depresión moderada, según un estudio de encuesta. En contraste, esto fue así solo para el 21 por ciento de sus homólogos de 26 a 60 años, y en el 6 por ciento de los mayores de 61 años. Según los investigadores, los elevados índices de estrés, ansiedad y depresión de los jóvenes pudieron deberse en parte al estrés adicional que experimentaban al tratar de adaptarse a la educación en Internet.

En un estudio de encuesta realizado en Eslovenia, los participantes más jóvenes señalaron que el estrés y la salud mental eran peores en comparación con los participantes de más edad. En este caso, un factor importante que parecía contribuir a la salud mental fue la capacidad de recuperación de las personas: su habilidad para manejar los sentimientos dolorosos, afrontar lo que la vida les depare y recuperarse de las dificultades.

La capacidad de recuperación no solo fue importante para protegerse contra el estrés elevado y una peor salud mental, sino que también redujo el impacto negativo de los factores de riesgo, como las condiciones de salud preexistentes, en la salud mental.

Sin embargo, pocos de estos estudios ofrecían explicaciones claras de esta pauta. ¿Por qué parece que los jóvenes están luchando mucho más que los adultos mayores en este momento?

Cómo cambian las emociones a medida que envejecemos

La investigación sobre cómo cambian nuestras emociones a lo largo de la vida ofrece una pista. Según la teoría de la selectividad socioemocional de la psicóloga de Stanford Laura L. Carstensen, los jóvenes suelen tener diferentes objetivos y comportamientos de relación por la forma en que perciben el tiempo. Cuando el tiempo que queda en la vida parece expandirse, como sucede con la mayoría de los adultos jóvenes, tendemos a centrarnos en objetivos de búsqueda de conocimiento, como invertir en un propósito o proyecto a largo plazo. Estos tipos de compromisos tienden a ser más difíciles emocionalmente.

Por otro lado, cuando los adultos mayores perciben que su tiempo es limitado, tienden a centrarse en objetivos relacionados con las emociones, como disfrutar momentos positivos y participar en actividades que les hagan sentir bien, centrándose en los beneficios más inmediatos.

En otras palabras, incluso fuera de una pandemia, los adultos mayores ponen más atención y esfuerzo a regular sus emociones, y en realidad tienden a tener un mayor bienestar.

Pero si se añade una pandemia a la ecuación, los jóvenes están en una desventaja aún mayor. Los objetivos en los que tendemos a centrarnos —como adquirir nuevas habilidades o tener éxito en nuestro trabajo— se ven frustrados, porque la escuela se interrumpe y es más difícil encontrar un empleo. Por otra parte, aunque sus vidas pueden estar ciertamente restringidas, los adultos mayores están más acostumbrados a encontrar satisfacción en las pequeñas cosas.

Según la teoría de Carstensen, estas diferencias se extienden también a la vida social de las personas. Los jóvenes quieren maximizar sus conexiones sociales y la conectividad en general; prefieren interacciones sociales novedosas que podrían tener beneficios potenciales en el futuro, por lo que tienden a construir una red más grande. Esto contrasta con las personas mayores, que se vuelven más selectivas y se someten a un proceso de recorte que les deja con un círculo de amigos más íntimo, un hábito mucho más adecuado para los días de distanciamiento social y burbujas pandémicas.

En otras palabras, las condiciones de vida bajo esta pandemia dificultan que los jóvenes puedan aprovechar las conexiones sociales y actuar de acuerdo con nuestro instinto de explorar una amplia gama de oportunidades sociales. Nos perdemos la oportunidad de relajarnos con los amigos en un concierto, de experimentar la escena de las citas y de buscar una pareja para toda la vida, y de asistir a eventos de redes de contactos para ayudar a avanzar en nuestras carreras.

Pérdida de los rituales

Como parte de la Universidad de California-Berkeley Clase de 2020, asistí a la graduación en Minecraft, un juego en Internet que permite crear el espacio de juego. En este caso, el espacio de juego se utilizó para crear una ceremonia virtual en un campus virtual de Berkeley.

Si bien esta fue una manera reflexiva de adaptarse a la situación, sin duda no evocó el sentido de ritual y sentimentalismo que mis compañeros y yo habríamos sentido al reunirnos en persona.

Además, ¿qué es una ceremonia de graduación sin todos los padres llorando? Este día me recordó que la graduación es menos sobre la ceremonia en sí misma y más sobre los sentimientos que se comparten con los amigos, familia y comunidad.

La pérdida de rituales como éste puede ser otra razón para las actuales luchas de los jóvenes, dice Betty Ray, fundadora del Centro para el Diseño de Rituales, que trabaja para ayudar a la gente a navegar por transiciones de vida personalmente significativas.

Ya sea que se trate de mudarse a la universidad, graduarse o conseguir su primer apartamento, los rituales son muy importantes para los jóvenes, porque marcan el camino hacia la adultez. Los rituales, no importa cuán grandes o pequeños sean, también proporcionan un sentido de pertenencia y significado. Representan el crecimiento y significan el final de un capítulo y el comienzo de otro.

Como explica Ray, la mayoría de edad siempre ha sido importante para los jóvenes. La graduación, por ejemplo, es una experiencia primordial cuando un joven se lanza al mundo. Estos hitos ayudan a crear vínculos familiares y crecimiento personal críticos.

«Tener un auténtico rito de iniciación, centrado en un propósito, diseñado para que el joven se enfrente a las cuestiones más importantes (…) es invaluable», dice Ray.

Esas preguntas importantes incluyen «¿Cuál es mi propósito?», «¿qué es importante para mí?», «¿en qué soy bueno?» y «¿qué necesita el mundo?».

Los rituales nos dan tiempo para reflexionar sobre de dónde venimos y para dónde vamos. Y la creación de este sólido sentido de identidad tiene grandes ventajas para la salud mental.

Para fomentar un sentido de propósito para los jóvenes en esta época tan difícil, Ray sugiere encontrar formas de recuperar nuestros rituales. Es mejor si nuestros rituales están orientados a la acción y encarnados de una manera que vaya más allá del simple pensamiento. Por ejemplo, a pequeña escala, podríamos dar un paseo por la naturaleza para experimentar la belleza, o comprometernos a llevar un diario para ir más allá de la típica lista de cosas por hacer y reflexionar más profundamente sobre la vida.

Ray señala la importancia de nuestra mentalidad y un sentido de la receptividad, que nos puede ayudar a encontrar el sentido incluso en simples prácticas rituales.

Cómo lo pueden afrontar los jóvenes

Además de retomar el ritual, los investigadores ya están explorando otras formas en las que los jóvenes (y otros) pueden afrontar el aislamiento y el estrés de la pandemia.

Por ejemplo, los investigadores japoneses sostienen que una forma en que los jóvenes pueden combatir las luchas por la salud mental es tratar de disfrutar deliberadamente las experiencias cotidianas utilizando los cinco sentidos para amplificar las emociones positivas y promover una sensación de calma.

En la práctica, esto podría parecer como llamar la atención sobre la respiración y la sensación de cada una de las yemas de los dedos como una práctica de base en un momento agobiante.

De manera similar, un estudio con 282 estudiantes universitarios belgas demostró que la rumia positiva, o el centrar la atención prolongada en aspectos agradables del momento presente (como el asombro al ver una puesta de sol o la alegría de una buena llamada telefónica con un amigo), promovía la emoción positiva, y el contar a otros sobre estos sentimientos era aún más beneficioso. Esto es más o menos lo contrario de lo que algunos de nosotros hacemos cuando pasamos horas al día consumiendo las noticias de COVID-19, lo que puede perjudicar nuestra salud mental.

Cuando estamos luchando, los investigadores de Eslovenia sugieren algunos enfoques que pueden ser útiles para los jóvenes. Por ejemplo, recomiendan practicar estrategias psicológicas de afrontamiento que nos ayuden a resolver problemas, a manejar emociones difíciles y a encontrar un sentido a nuestras vidas.

Por ejemplo, podemos intentar mirar la situación desde una perspectiva diferente para encontrar el lado positivo, como mejorar las relaciones con los demás o la mayor fortaleza o competencia que estamos construyendo a través de la adversidad. También podríamos adaptarnos a la situación cambiando nuestros objetivos o volviendo a dar prioridad a nuestros valores de vida.

Con base en la investigación sobre desastres naturales y traumas, los investigadores también destacan el papel crucial de la conexión humana y el apoyo social. Encontrar formas de mantenerse conectado y dar y recibir apoyo puede ayudar a combatir las experiencias traumáticas que muchos están enfrentando debido a esta pandemia global.

A medida que los jóvenes intentan luchar con el aprendizaje por Internet, buscar trabajo en una economía en dificultades y hacer frente a la vez que están aislados de nuestros sistemas de apoyo, es claro que nuestro grupo de edad está luchando. Aunque nuestras mentes podrían ser atraídas a perseguir grandes metas futuras y a conocer gente nueva, en este mundo de hoy es fundamental poner esfuerzo en nuestro bienestar emocional y en nuestras conexiones cercanas.

Espero practicar saboreando las emociones positivas que llegan y nutriéndolas lo mejor que pueda, todo mientras hago todo lo posible para mantenerme conectado socialmente. En cuanto al ritual, planeo mantener mi práctica de surf, que me centra en proporcionar un espacio para la reflexión tranquila.

Y seguiré reflexionando sobre mi respuesta a las preguntas de Ray de: «¿Qué necesita el mundo en este momento?» y «¿cómo puedo contribuir?».

Sophie McMullen se graduó recientemente de la Universidad de California-Berkeley, donde se especializó en psicología con una doble especialización en español y políticas públicas. Es asistente de investigación y editorial de la revista Greater Good. Sus intereses académicos incluyen la psicología cognitiva y del desarrollo, específicamente en los niños. Este artículo fue publicado originalmente en la revista online Greater Good.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí

Mire a continuación

Navegando por el mar de la vida con la brújula mágica de «Verdad, Benevolencia y Tolerancia»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.