Rubio presenta proyecto de ley para exponer la “riqueza y actividades corruptas” de líderes del PCCh

El proyecto de ley exige que el Director de Inteligencia Nacional emita un informe público sobre la riqueza y las actividades corruptas de los dirigentes del PCCh

Por Aaron Pan
15 de junio de 2024 8:53 PM Actualizado: 15 de junio de 2024 8:53 PM

El senador Marco Rubio (R-Fla.) presentó una legislación para exponer la riqueza y las “actividades corruptas” del Partido Comunista Chino (PCCh) y sus dirigentes.

El 12 de junio se propuso la “Ley de lucha contra la influencia maligna del Partido Comunista Chino de 2024”. La legislación tiene como objetivo hacer pública la riqueza oculta de los líderes del PCCh y sus actividades malignas.

“El mayor adversario de nuestra nación es la China comunista y el pueblo estadounidense debe darse cuenta de la compleja realidad que plantearía un nuevo orden mundial, liderado por Beijing”, dijo Rubio en un comunicado de prensa del 12 de junio. “Ya sea a través de coerción económica, social o militar, estamos viendo un mayor esfuerzo por parte de China para desplazar a nuestra nación como la principal potencia mundial”.

El proyecto de ley exige que el director de Inteligencia Nacional emita un informe público dentro de los 90 días siguientes a su promulgación sobre “la riqueza y las actividades corruptas” de funcionarios chinos de alto nivel, incluido el líder del PCCh, Xi Jinping, miembros del Politburó, funcionarios del comité central y los secretarios regionales del PCCh.

La legislación también exige una audiencia dentro de los 180 días sobre las conclusiones del informe ante el Comité Selecto de Inteligencia del Senado y el Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

El representante Andy Ogles (R-Tenn.) presentó un proyecto de ley complementario en la Cámara.

Rubio, uno de los críticos más acérrimos del régimen chino en el Senado, propuso múltiples leyes para contrarrestar la influencia del PCCh en Estados Unidos. El mes pasado, presentó la Ley de Transparencia del Tipo de Cambio de China, cuyo objetivo es salvaguardar a las empresas y trabajadores estadounidenses de la manipulación monetaria de China.

En marzo, el senador presentó tres proyectos de ley para proteger a la industria automotriz estadounidense de las prácticas comerciales desleales de China. Entre ellas se incluyen la Ley para cerrar las lagunas jurídicas en las tarifas de los automóviles , la Ley de fortalecimiento de los aranceles sobre los automóviles chinos y la Ley de subvenciones estadounidenses para los automóviles estadounidenses.

Ese mismo mes, también propuso la Ley de Desinversión del Lobby del PCCh, que exige que los contratistas de defensa despidan a los cabilderos que representen a empresas militares chinas verificadas y a violadores de los derechos humanos. La legislación “obligaría a las empresas de lobby a elegir entre aceptar dinero del PCCh o representar a empresas estadounidenses”.

Legislación para contrarrestar la influencia del PCCh

En febrero, el representante Kevin Hern (R-Okla.), presidente del Comité de Estudio Republicano, presentó la Ley de Lucha contra la China Comunista, calificándola como “la legislación más amplia y completa” para abordar la amenaza del PCCh jamás propuesta en el Congreso.

La legislación, respaldada por 45 copatrocinadores originales, cubre varias áreas críticas de la seguridad nacional de EE.UU., incluida la defensa, la propiedad intelectual, la inversión, el comercio, la cadena de suministro, el fentanilo y la educación, entre otras.

“Durante años, el Congreso ha estado operando bajo el disfraz de amistad y dependencia de China, pero la realidad es que el PCCh representa una amenaza mayor para la soberanía estadounidense que cualquier adversario moderno”, dijo Hern en un comunicado de prensa.

“Debemos tratar al PCCh como la amenaza que es y utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para combatir su influencia en nuestras escuelas y nuestro gobierno”, dijo.

La legislación propone restricciones a la inversión de las empresas tecnológicas, militares y de vigilancia chinas. En particular, pondría fin al estatus comercial de relaciones comerciales normales y permanentes con China.

El proyecto de ley aborda la crisis del fentanilo en Estados Unidos sancionando a funcionarios y entidades chinos responsables del flujo de esta droga opioide sintética hacia Estados Unidos. También alienta a los estadounidenses cuyos familiares murieron por sobredosis de fentanilo a demandar a los funcionarios chinos.

Según un informe de abril del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh, Beijing subsidia directamente la producción de fentanilo y exporta esta sustancia mortal a Estados Unidos, provocando la muerte de cientos de miles de estadounidenses en un esfuerzo por debilitar y socavar al país. El informe señaló que las sobredosis relacionadas con el fentanilo matan a más de 200 estadounidenses cada día.

El proyecto de ley tiene como objetivo promover la democracia en China mediante la creación de “cuentas de redes sociales y estaciones de radio en chino mandarín para amplificar las voces del pueblo chino” que quiere denunciar las violaciones de derechos humanos del PCCh. Además, pretende responsabilizar al PCCh por sus abusos contra las minorías étnicas y religiosas.

Además, el proyecto de ley tiene como objetivo alentar a las empresas estadounidenses a producir suministros médicos y medicamentos en Estados Unidos, reduciendo la dependencia de China. También busca proteger la propiedad intelectual estadounidense contra el robo y denunciar las prácticas comerciales desleales del régimen chino.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.