La tendencia aparente hacia la división y el alejamiento de la empatía no es irreversible, según una nueva investigación.
La empatía es una habilidad que uno puede cultivar con el tiempo, según el psicólogo de la Universidad de Stanford, Jamil Zaki, y con las prácticas adecuadas, cualquiera, incluso las personas más cerradas, pueden llegar a preocuparse por otras personas de manera saludable y sostenible.
Si bien la empatía ofrece numerosos beneficios sociales —por ejemplo, los pacientes de médicos empáticos están más satisfechos con su atención—, la empatía podría no ser algo bueno, dice Zaki. Cuando los profesionales de la salud se preocupan demasiado, corren un riesgo elevado de agotamiento, depresión y trauma debido a una empatía excesiva con el sufrimiento de los demás, agrega.
Estos son algunos de los hallazgos clave que surgen de la investigación de Zaki sobre las diversas dimensiones de la empatía, muchos de ellos aportados de su propia investigación a su nuevo libro titulado «La guerra por la bondad: construyendo empatía en un mundo fracturado» (Crown, 2019).
Aquí, Zaki habla sobre lo que aprendió sobre la empatía, desde los experimentos que dirigió en su propio laboratorio, hasta la investigación y las entrevistas que realizó para el libro:
¿Cuánto de la empatía es genética o moldeada por la experiencia?
Los filósofos y psicólogos argumentan que la empatía es un rasgo integrado en nuestros genes y cerebros. El razonamiento es que cada uno de nosotros tiene un «nivel» de empatía y, al igual que nuestra estatura adulta, estamos atrapados allí de por vida. Todo esto está muy bien si ya eres empático, pero también significa que si luchas con la empatía, nunca mejorarás sin importar cuánto lo intentes. También significa que cuando nuestra empatía colectiva falla, tampoco hay nada que podamos hacer al respecto.
Afortunadamente, esta visión es incompleta. A través de las prácticas correctas, como la meditación de la compasión, las amistades diversas e incluso la lectura de ficción, podemos aumentar nuestra empatía a propósito. La empatía es algo así como un músculo: si no se usa, se atrofia; puesto a trabajar, crece.
Se encontró con personas que corren el riesgo de preocuparse demasiado, como las enfermeras. ¿Cómo podrían experimentar la empatía de manera diferente?
Ninguna emoción siempre es útil, y eso también se aplica a la empatía. Esto es especialmente cierto en el caso de los cuidadores profesionales, que experimentan un doble vínculo empático. Estas personas se ven impulsadas a su trabajo por un profundo deseo de ayudar a los demás y cuando expresan empatía, sus pacientes prosperan. Pero ese mismo cuidado puede ser un riesgo laboral, convirtiéndose en trauma, fatiga y agotamiento.
Los psicólogos, incluyéndome a mí, ahora estamos explorando cómo las personas en estas profesiones podrían empatizar de maneras más sostenibles. Por ejemplo, la preocupación empática (sentimientos por alguien) es distinta de la empatía emocional (sentimientos hacia otros). Si en cambio pueden cultivar la preocupación, por ejemplo, pueden preocuparse sin desmoronarse. Las prácticas contemplativas, como la meditación de la compasión, parecen ayudar a las personas a hacer esta distinción, pero esta investigación aún se encuentra en sus inicios.
También entrevistó a un exneonazi que ahora dirige una organización sin fines de lucro, Life After Hate, que usa la empatía como una forma de sacar a otras personas del movimiento supremacista blanco. ¿Qué aprendió al hablar con él sobre sus experiencias?
Una de las tendencias más naturales de los humanos es dividir a las personas en “nosotros y ellos”. Esta es también una de las formas más rápidas de acabar con la empatía. Dejamos de ver a los extraños como humanos y comenzamos a reducirlos a su etnia, edad, opinión, lo que sea que los separe de nosotros. Pero este proceso se puede revertir, recuperando nuestro sentido de las personas al otro lado de un conflicto como solo eso: personas.
La historia de Tony McAleer, el miembro del grupo de odio reformado que describo en el libro nos enseña que el extremismo y la animadversión entierran la empatía, pero no la matan. Su camino hacia la recuperación, creo, también es instructivo. Él y otros fundadores de Life After Hate se reformaron después de conocer a personas a las que se suponía que debían despreciar, pero que se negaron a odiarlos. Por ejemplo, poco después de dejar el movimiento neonazi, Tony le confesó su pasado a un hombre judío. “Eso es lo que hiciste”, respondió su nuevo amigo, “pero no quién eres. Te veo». Ese simple acto de compasión quebró el odio de Tony, cimentando su nueva vida.
La historia de Tony sugiere que pasar de «nosotros y ellos» a «tú y yo» es una forma poderosa de restaurar la empatía incluso en medio de circunstancias oscuras.
Usted dirige el Laboratorio de Neurociencia Social de Stanford. ¿Qué aprendió sobre la empatía y el cerebro?
Una de las primeras cosas que documenté con mi trabajo en neurociencia fue la relación entre diferentes tipos de empatía. Captar indirectamente los sentimientos de alguien, lo que se conoce como «empatía emocional», y pensar en lo que siente, «empatía cognitiva», puede parecer dos caras de la misma moneda, pero activan sistemas cerebrales casi completamente diferentes, lo que sugiere que estas «piezas» de la empatía son independientes.
Dicho esto, las áreas del cerebro asociadas con la empatía cognitiva y emocional respaldan importantes resultados empáticos, como medir con precisión las emociones de los demás y decidir ayudarlos.
En otro conjunto de estudios realizados en colaboración con Carol Dweck, descubrimos que simplemente creer que la empatía es una habilidad que se puede desarrollar inspiró a las personas a esforzarse más. Por ejemplo, las personas que fueron inducidas a tener una «mentalidad de crecimiento» en torno a la empatía, en comparación con una mentalidad fija, pasaron más tiempo escuchando el sufrimiento de alguien de otra raza y más energía para tratar de entender las opiniones de alguien de una parte diferente del espectro político.
Zaki es profesor asociado de psicología en la Escuela de Humanidades y Ciencias de Stanford y es miembro del instituto interdisciplinario de biociencias Bio-X de Stanford.
Este artículo fue publicado originalmente por la Universidad de Stanford. Republicado a través de Futurity.org.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.