Casa Blanca: «No es una sorpresa» el fortalecimiento de la alianza Rusia-China

Por Dorothy Li
18 de mayo de 2024 8:05 AM Actualizado: 18 de mayo de 2024 8:05 AM

La Casa Blanca dijo que «no es una sorpresa» que Rusia y China comunista sigan fortaleciendo su asociación estratégica después de que los líderes de ambos países se abrazaran dos veces ante las cámaras el 17 de mayo.

«Lo que tienen en común es el deseo de desafiar las normas internacionales o de desafiar la red de alianzas y asociaciones de las que disfruta Estados Unidos» y de «intentar buscar formas de reforzar los intereses de seguridad nacional de cada uno», dijo a los periodistas John Kirby, portavoz de seguridad nacional del presidente Joe Biden, en una sesión informativa celebrada el 17 de mayo.

«Nosotros no vimos nada en esta reunión que nos sorprendiera necesariamente», dijo el Sr. Kirby.

Los comentarios del portavoz surgieron después que el presidente ruso Vladimir Putin viajara a China para una segunda visita en menos de un año.

Durante la reunión con el líder del régimen comunista chino, Xi Jinping, el presidente Putin reafirmó la asociación «sin límites» que había declarado semanas antes de enviar sus tropas a Ucrania en 2022.

Ellos también emitieron una declaración conjunta de 7000 palabras el 16 de mayo, en una muestra de su cercanía en medio de la presión liderada por Estados Unidos por la guerra de Rusia contra Ucrania y la ayuda de China a Moscú.

Tras un día de conversaciones en Beijing, el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi, que no es conocido por mostrar cordialidad con otros líderes, tras estrechar la mano de Putin le dio un abrazo con una sonrisa, según muestran los vídeos difundidos por la cadena estatal china CCTV.

El jefe de la Kremlin pareció dudar unos segundos, luego levantó los brazos y abrazó a Xi, y se dieron palmaditas en los hombros. Los dos líderes volvieron a estrecharse la mano antes de que Putin se marchara en su coche de Estado.

Cuando se le preguntó por las imágenes, Kirby restó importancia a la muestra de cercanía de los dos líderes.

«Eso es bueno para ellos», dijo el Sr. Kirby. Como los dos países «están actuando claramente de diversas maneras en todo el mundo en contra de nuestros intereses de seguridad nacional», «no es de extrañar que estos dos líderes sigan tratando de desarrollar esta floreciente relación».

«Pero ellos también son dos líderes que no tienen una larga historia de trabajo conjunto, y los funcionarios de ambos gobiernos no tienen necesariamente mucha confianza uno en el otro», añadió.

La preocupación por el apoyo del PCCh a los esfuerzos bélicos de Rusia aumentó en los últimos meses. Estados Unidos advirtió repetidamente a Beijing de que deje de enviar máquinas de herramientas, chips y otros materiales que tienen usos tanto civiles como militares para ayudar a reconstruir el sector de defensa de Moscú.

Un mensaje similar lanzó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una charla con el líder del PCCh y el presidente francés, Emmanuel Macron, a principios de este mes. Calificando la guerra en Ucrania de amenaza existencial para Europa, la Sra. von der Leyen instó a Beijing a detener el suministro de bienes de doble uso que acaban en el campo de batalla.

En una reunión informativa celebrada el 16 de mayo, el Departamento de Estado estadounidense advirtió al PCCh de que debe decidir entre seguir apoyando a Rusia o mantener una relación con Occidente.

China «no puede tener su pastel y comérselo también», dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Vedant Patel, afirmando que el PCCh está alimentando «la mayor amenaza a la seguridad europea en mucho tiempo».

Putin pasó su último día en China en la ciudad septentrional de Harbin, donde visitó una Exposición China-Rusia. El presidente ruso también se reunió con estudiantes del Instituto de Tecnología de Harbin, la principal institución china de ciencia armamentística, que fue sancionada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúne con estudiantes del Instituto de Tecnología de Harbin, en la ciudad nororiental de Harbin, China, el 17 de mayo de 2024. (Mikhail Metzel/Pool/AFP vía Getty Images)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúne con estudiantes del Instituto de Tecnología de Harbin, en la ciudad nororiental de Harbin, China, el 17 de mayo de 2024. (Mikhail Metzel/Pool/AFP vía Getty Images)

Se trata del primer viaje al extranjero de Putin desde que inició un nuevo mandato presidencial de seis años a principios de este mes. Con este viaje, Putin prolonga su mandato de 24 años y se convierte en uno de los dirigentes rusos que más tiempo lleva en el poder.

Al elegir Beijing como primer destino en el extranjero en el quinto mandato de Putin, el líder ruso ha enviado un mensaje que subraya la importancia del PCCh para Moscú, según los analistas.

Desde que Xi llegó al poder en 2012, Putin se ha reunido con él más de 40 veces. El líder del PCCh también eligió Moscú como su primer destino en el extranjero desde el inicio de su tercer mandato, en marzo de 2023. En aquel momento, Xi dijo a Putin que se avecinaba un cambio que «no se había producido en 100 años».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.